Julio De Vido: “Veo venir una suerte de implosión social, algo peor al que se vayan todos”
El ex ministro de Planificación durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner cuestionó el rumbo actual del Gobierno, sobre todo en su política económica. “Hay un problema muy grave”, indicó
El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, cuestionó hoy en duros términos al Gobierno al describir como “un problema muy grave” la realidad económica del país. En este sentido, afirmó: “Que se vayan todos fue una explosión que detonó con cierta conducción política asociativa entre (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que complotaron en el marco de una situación irrespirable; ahora veo venir una suerte de implosión social, algo peor”.
Para el ex funcionario durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, en la Argentina hay “un proceso de postergación social en los trabajadores, un empobrecimiento que hace que vayan asociándose en su caída vertiginosa a los sectores medios, que también están postergados”.
En esta línea, y en declaraciones a radio Del Plata, criticó que el presidente Alberto Fernández haya desistido de expropiar la empresa Vicentin y que no haya “denunciado la catástrofe” que, según él, representó la gestión de Mauricio Macri. “No me considero oficialista del Frente de Todos de ninguna manera”, enfatizó.
No es la primera vez que De Vido hace públicas sus diferencias con el Presidente y con Cristina Kirchner. “Esto define la miserabilidad inconmensurable de Alberto Fernández”, señaló a principios de marzo, cuando el mandatario avaló la posibilidad de designar como ministro de Justicia a Martín Soria, algo que finalmente ocurrió.
A mediados del año pasado, cuando la gestión sanitaria obligó a los gobiernos de la Nación y la ciudad de Buenos Aires a coordinar esfuerzos, De Vido criticó en duros términos la estrategia de “buen entendimiento” entre Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En aquel momento, el ex ministro, que fue excarcelado el 4 de marzo de 2020 por una decisión del Tribunal Oral Federal 1 en el caso Río Turbio (previamente había estado dos años preso en la cárcel federal de Marcos Paz), consideró que el gobierno nacional debe dejar de “priorizar la relación de fuerzas” con la oposición y en cambio “ser lo que debe ser y poner lo que hay que poner”.
Más acá en el tiempo, a principios de julio de este año, cuestionó al ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, por cuestionar los festejos en el Obelisco por la Copa América que ganó la selección argentina.
“Ante algunas expresiones populares, que algunos parecen no entender, lo que hay que hacer es silenzio de stampa, tal vez lo que pretende este funcionario es que le pidamos permiso para festejar un campeonato, a qué habrá jugado cuando era chico???”, escribió el ex ministro de Planificación en las redes sociales.
Actualmente, el ex ministro se encuentra en libertad, a pesar de estar condenado por la tragedia de Once, por la que recibió una sentencia de 5 años y 8 meses de prisión. En esa causa, en la que fue imputado por administración fraudulenta, no debe cumplir prisión efectiva hasta que se expida la Corte Suprema. La pena fue confirmada el pasado marzo por la Cámara de Casación Penal, pero según el nuevo Código Procesal Penal primero debe pronunciarse el máximo tribunal.
Infobae
Te puede interesar
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.