Julio De Vido: “Veo venir una suerte de implosión social, algo peor al que se vayan todos”
El ex ministro de Planificación durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner cuestionó el rumbo actual del Gobierno, sobre todo en su política económica. “Hay un problema muy grave”, indicó
El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, cuestionó hoy en duros términos al Gobierno al describir como “un problema muy grave” la realidad económica del país. En este sentido, afirmó: “Que se vayan todos fue una explosión que detonó con cierta conducción política asociativa entre (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que complotaron en el marco de una situación irrespirable; ahora veo venir una suerte de implosión social, algo peor”.
Para el ex funcionario durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, en la Argentina hay “un proceso de postergación social en los trabajadores, un empobrecimiento que hace que vayan asociándose en su caída vertiginosa a los sectores medios, que también están postergados”.
En esta línea, y en declaraciones a radio Del Plata, criticó que el presidente Alberto Fernández haya desistido de expropiar la empresa Vicentin y que no haya “denunciado la catástrofe” que, según él, representó la gestión de Mauricio Macri. “No me considero oficialista del Frente de Todos de ninguna manera”, enfatizó.
No es la primera vez que De Vido hace públicas sus diferencias con el Presidente y con Cristina Kirchner. “Esto define la miserabilidad inconmensurable de Alberto Fernández”, señaló a principios de marzo, cuando el mandatario avaló la posibilidad de designar como ministro de Justicia a Martín Soria, algo que finalmente ocurrió.
A mediados del año pasado, cuando la gestión sanitaria obligó a los gobiernos de la Nación y la ciudad de Buenos Aires a coordinar esfuerzos, De Vido criticó en duros términos la estrategia de “buen entendimiento” entre Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En aquel momento, el ex ministro, que fue excarcelado el 4 de marzo de 2020 por una decisión del Tribunal Oral Federal 1 en el caso Río Turbio (previamente había estado dos años preso en la cárcel federal de Marcos Paz), consideró que el gobierno nacional debe dejar de “priorizar la relación de fuerzas” con la oposición y en cambio “ser lo que debe ser y poner lo que hay que poner”.
Más acá en el tiempo, a principios de julio de este año, cuestionó al ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, por cuestionar los festejos en el Obelisco por la Copa América que ganó la selección argentina.
“Ante algunas expresiones populares, que algunos parecen no entender, lo que hay que hacer es silenzio de stampa, tal vez lo que pretende este funcionario es que le pidamos permiso para festejar un campeonato, a qué habrá jugado cuando era chico???”, escribió el ex ministro de Planificación en las redes sociales.
Actualmente, el ex ministro se encuentra en libertad, a pesar de estar condenado por la tragedia de Once, por la que recibió una sentencia de 5 años y 8 meses de prisión. En esa causa, en la que fue imputado por administración fraudulenta, no debe cumplir prisión efectiva hasta que se expida la Corte Suprema. La pena fue confirmada el pasado marzo por la Cámara de Casación Penal, pero según el nuevo Código Procesal Penal primero debe pronunciarse el máximo tribunal.
Infobae
Te puede interesar
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.