Judiciales12/07/2021

El Gobierno denunciará ante la Justicia el envío de municiones a Bolivia

En una dura crítica a la gestión de Mauricio Macri, el ministro de Justicia dijo que el expresidente “colaboró directamente con la represión y el golpe de Estado en un territorio hermano”

El ministro de Justicia, Martín Soria, señaló que el Gobierno denunciará ante la Justicia el envío de municiones a Bolivia. “No se saca armamento o fuerzas militares de la Argentina a otro país así nomás, todo queda registrado; por eso, es abrumadora la cantidad de pruebas que hay”, enfatizó. Y en ese sentido, lanzó: “Creo que Mauricio Macri y sus exfuncionarios van a inaugurar los delitos contra la dignidad y la paz de la Nación. Cuando un funcionario arremete o altera la convivencia con un país hermano con el que se mantiene relaciones amistades desde hace muchísimo tiempo atrás también es un delito”.

Irónico, el funcionario comenzó su diálogo con C5N diciendo: “Cuando creíamos que Mauricio Macri y su ‘mejor equipo de los últimos 50 años’ no nos podía dejar de sorprender, lo hicieron una vez más. Es evidente que el Código Penal ya les queda chico”.

Según resaltó, las acusaciones por el envío de material bélico a Bolivia durante la gestión de Mauricio Macri, “surge a raíz de una investigación en territorio boliviano, donde ya hay gente detenida”. Y sobre este último punto, detalló: “No solamente Jeanine Áñez, quien encabezó el golpe de Estado, la dictadura que derrocó a Evo Morales en Bolivia; sino también el que firmó la nota de agradecimiento al embajador argentino en La Paz por las 40 mil municiones antitumulto”.

“Estamos trabajando sobre una denuncia con distintos organismos del Estado porque también han violado tratados y convenciones”, anunció el funcionario oficialista, quien entre otras cuestiones criticó el hecho de que no se haya pedido la autorización del Congreso.

Además, Soria sostuvo que los funcionarios del macrismo “alentaron el golpe de Estado”, y sentenció: “Es la primera vez que vemos como un presidente argentino directamente colabora con la represión y con un golpe de Estado a un territorio hermano, como es Bolivia”. Y fue más allá: “Tienen la sangre del pueblo boliviano en sus manos”.

Consultado entonces sobre la denuncia que están presentando, Soria proyectó: “Estamos coordinando las actuaciones y seguramente en las próximas horas va a haber novedades porque el hecho es gravísimo”. De ese modo, dijo que están recabando documentación, y que también intervendrá Aduana porque -dijo- “ha habido contrabando agravado no solamente por haber falsificado el destino de esas 70 mil municiones antitumulto, los gases y el armamento que enviaron a Bolivia, sino también porque engañaron en la calidad de los involucrados, que eran varios y encima altos funcionarios del Estado argentino”.

En la entrevista, el ministro de Justicia resaltó que le llama la atención la fecha en la que se hizo el envío de armas, en noviembre de 2019. “Habían perdido las elecciones, ¿qué estaban pensando? ¿en desestabilizar los gobiernos de la región?”.

 

LA NACION

Te puede interesar

Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años

El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.

Karina Milei desistió de la cautelar que impedía difusión de audios

Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas comienza el 24 de septiembre

La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.

Hermanos Saavedra seguirán en el banquillo y el juicio por Jimena Salas tendrá nueva fecha

Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.

“Esto no va a quedar así”, advirtió el abogado de Javier Saavedra

El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.

Pensiones por invalidez: Salta espera que la Corte defina si las restituye

Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.