Con más de 2.400 preguntas de Juntos por el Cambio, Cafiero dará su informe de gestión en Diputados
Será a partir de las 11 y durará no menos de 7 horas. Responderá un récord 2.596 consultas, de las que el 94% son del bloque de la oposición
Hace poco más de un mes atrás, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, entraba al Senado de la Nación para brindar su informe de gestión. Lo hacía frente la atenta mirada de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta y llevaba las respuestas a las 1160 preguntas que los senadores le había hecho llegar, lo que marcaba un récord desde 1996 cuando se creó el cargo. Y dejó una frase para la discusión cuando tildó a la oposición de parecer “visitadores médicos” más que legisladores por la insistencia respecto de la vacuna Pfizer.
Hoy se vivirá una imagen similar en el Congreso de la Nación, sólo que el jefe de Ministros entrará a las 11 de la mañana a la Cámara de Diputados, donde presentará su informe de gestión y devolverá las 2.596 preguntas que los legisladores le hicieron llegar.
De ese total de preguntas, un número récord, la mayoría -el 94%- son consultas que realizaron legisladores del bloque de Juntos por el Cambio. La bancada del PRO le envió a Cafiero 1.491 preguntas, en segundo lugar quedó la UCR con 829 y la Coalición Cívica con 107, según explicaron desde Jefatura de Gabinete.
Buena parte de las consultas que llegaron por escrito están relacionadas con el manejo de la pandemia por parte del gobierno nacional, la provisión de vacunas y aspectos vinculados con la situación educativa. Pero seguramente en el recinto, cuando cada uno de los bloques comience a preguntar de manera presencial, las consultas se vincularán con el DNU que modifica la ley de compra de vacunas.
En un comunicado de la Jefatura de Gabinete se precisó que Cafiero “se puso a disposición de la Cámara de Diputados el 4 de junio, al día siguiente de su presentación ante el Senado, y ya comenzó el trabajo con todas las áreas del Poder Ejecutivo para dar curso a los requerimientos de los legisladores y legisladoras”. La presentación de hoy fue acordada con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Desde la oficina de Cafiero también señalaron que el presente informe con 2.596 preguntas de los legisladores “supera la marca récord alcanzada también durante esta gestión, cuando la Cámara de Diputados remitió 1.899 preguntas al Jefe de Gabinete, que fueron contestadas por escrito en noviembre de 2020″. Y agregaron “Desde su asunción, el Jefe de Gabinete respondió un total de 8.683 preguntas de los legisladores y las legisladoras, correspondiendo 4.934 al año 2020 y 3.749 al año en curso, contemplando el informe en elaboración”.
Hace un mes, Cafiero se había presentado en la Cámara de Senadores para hacer su presentación de gestión. Se trató del primero de 2021 y tuvo su propio récord 1.160 preguntas, como no había sucedido nunca desde que se creó el cargo, en 1996.
En esa presentación, el jefe de los ministros había hecho referencia a que entendía que era “necesario en primer lugar acordar el contexto en el que se desenvuelve la gestión”, en referencia a la pandemia y a la “crisis de endeudamiento que tiene la Argentina”.
El último informe de Cafiero ante la Cámara de Diputados fue el 28 de noviembre pasado, cuando respondió por escrito 1.899 preguntas, mientras que el pasado 3 de junio expuso ante el Senado. ”Mientras el Presidente se la juega por salvar la vida de los argentinos, la oposición se juega la próxima elección y los medios, el rating”, aseveró en esa oportunidad, al rechazar los cuestionamientos de la oposición por la provisión de vacunas contra la COVID-19.
Te puede interesar
El Senado debate proyecto de gobernadores: “El impuesto a los combustibles va a la timba financiera”
En medio del debate en el Senado de la Nación sobre los proyectos de los gobernadores para modificar los ATN y el impuesto a los combustibles, el senador Leavy, cuestionó al Ejecutivo por la falta de obras en rutas nacionales.
Escala el conflicto: Milei tildó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado y que si no consigue los votos irá a la Justicia
El Presidente habló en la Bolsa de Comercio; se refirió así a las normas de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria.
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Bullrich vs Villarruel: la vicepresidenta le recordó su pasado
La ministra de Seguridad la acusó de ser “cómplice” de la oposición y la vicepresidenta le enrostró su pasado como dirigente peronista: le achacó ser miembro de “orgas terroristas”; el mensaje a Milei.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.