El Mundo11/06/2021

Trump confiscó a Apple datos de congresistas demócratas para investigar filtraciones a la prensa

El Departamento de Justicia requirió los documentos mediante una orden secreta para averiguar el origen de las informaciones sobre los contactos del presidente con Rusia. También espió a periodistas.

Durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021), el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió a Apple datos personales de dos legisladores demócratas del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, así como de sus empleados y familiares. El objetivo era investigar el origen de las filtraciones a la prensa sobre los contactos entre el entonces presidente y el Kremlin, según ha informado este jueves The New York Times.

Uno de los congresistas afectados por los requerimientos de metadatos de sus comunicaciones fue Adam Schiff, serio rival de Trump, según el periódico neoyorquino. Schiff era por entonces el principal demócrata del comité, que preside desde enero de 2019. El legislador Eric Swalwell, que participó en las primarias demócratas a la Casa Blanca, ha confirmado a CNN que él fue el segundo afectado. “Recibí una notificación (...) de Apple de que se incautaron de mis registros. Está mal”, dijo.

Según el diario, funcionarios que trabajaban para el fiscal general Jeff Sessions requirieron los documentos a Apple en febrero de 2018 a través de una orden secreta, que se renovó en tres ocasiones hasta expirar este 2021. Fue entonces cuando la compañía de la manzana informó a los afectados de que sus metadatos habían sido requisados por el Departamento de Justicia.

Los trabajadores del departamento obtuvieron registros electrónicos no solo de los legisladores, sino también de sus empleados y familiares, incluido un menor, posiblemente porque los investigadores pensaron que los congresistas usaban los aparatos de sus allegados o hijos para esconder contactos con periodistas.

El objetivo del Gobierno de Trump era investigar de dónde salían las abundantes filtraciones a medios de comunicación sobre los contactos del entorno del entonces presidente con el Kremlin. Según el Times, el mecanismo usado no tiene precedentes conocidos. En el marco de esa misma investigación, el departamento que dirigía Sessions también requirió información de periodistas para intentar averiguar sus fuentes, según publicaron recientemente CNN, The New York Times y The Washington Post.

Finalmente, ninguno de los datos u otras evidencias vincularon a los miembros del Comité de Inteligencia con las filtraciones, afirma el Times. Schiff, que no ha confirmado que fuese un objetivo de la investigación, pidió que el inspector general del Departamento de Justicia revise “este y otros casos”.

En un comunicado, el congresista ha dicho que Trump “intentó usar el Departamento como un garrote contra sus oponentes políticos y miembros de los medios de comunicación”. La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, también ha pedido una investigación y ha calificado el descubrimiento de The New York Times como “horroroso”. “Estas acciones parecen ser otro atroz ataque a nuestra democracia por parte del expresidente”, ha dicho en un comunicado.

El Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, presidido por Schiff, fue uno de los que lideró las investigaciones sobre los supuestos nexos de Trump con el Kremlin y después sobre sus contactos con Ucrania, que derivaron en el primer impeachment en contra del entonces presidente.

El País

Te puede interesar

Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU

La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.

Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"

El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato

Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre

Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.