Salta10/06/2021

Organizaciones sociales reclamaron mayor asistencia para comedores y merenderos

Se trata de una jornada de lucha nacional que, a nivel local, tuvo expresión con un corte de calle en la intersección de Mendoza y Jujuy, lugar donde funcionan oficinas del Ministerio de Desarrollo Social. “De 20 merenderos que sostenemos, la Provincia solo se ocupa de 3”, explicó un referente.

Militantes de organizaciones sociales marcharon hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia para exigir mayor asistencia en comedores y merenderos; se trató de una jornada de lucha a nivel nacional que, localmente, los llevó a cortar la intersección de Mendoza y Avenida Jujuy.

“La miseria social se ve incrementada por la pandemia. Nosotros pedimos trabajos genuinos, pavimentación de los barrios, entre otros puntos”, indicó – por Aries – Alejandro López, referente del Polo Obrero Tendencia.

Apuntó, mientras, que la organización sostiene actualmente 20 merenderos, no obstante, el Gobierno de la Provincia brinda asistencia solo a 3 de ellos.

“Cada vez más chicos van a los comedores”, advirtió López finalizando. 

Te puede interesar

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.

Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera

El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.