Argentina02/06/2021

Carla Vizzotti: “Bajen la obsesión que tienen con Pfizer”

La Ministra de Salud se refirió a los comentarios del representante del fondo Covax en América Latina, Santiago Cornejo, y negó que el Gobierno haya desistido de recibir vacunas del laboratorio de Estados Unidos contra el coronavirus

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se refirió hoy a los comentarios del representante del fondo Covax en América Latina, Santiago Cornejo, y negó que el Gobierno haya desistido de recibir vacunas del laboratorio de Estados Unidos contra el coronavirus. Además, reclamó que “todos los actores” de las fuerzas políticas “bajen la tensión y la obsesión que tienen con Pfizer”.

“Argentina quiere comprar la vacuna de Pfizer y Pfizer quiere vender su vacuna a la Argentina y estamos trabajando en eso. (...) Es absolutamente falso que argentina haya rechazado una vacuna. No nos van a correr un centímetro de nuestro trabajo”, señaló la funcionaria, visiblemente afectada, durante una conferencia de prensa para informar sobre la situación epidemiológica.

En esta línea, Vizzotti amplió: “No nos van a correr un segundo del eje, un centímetro de ese eje, que es vacunar y bajar los casos. Vamos a informar y desmentir todas las cosas que sean necesarias; necesitamos saltar esta grieta en relación al uso político que está teniendo la pandemia y la vacunación”.

Durante la conferencia, además, la funcionaria calificó como un “malentendido” las declaraciones de Cornejo, aseguró que se comunicó con director de Covax en la región, y divulgó un mail que recibió a modo de aclaración. Cornejo había declarado ayer que la Argentina no aceptó el arribo de dosis del laboratorio americano, pero este miércoles especificó el sentido de sus palabras.

“Sentido común, eso tenemos que tratar que prime ahora. ¿Qué país va a decir que no a una vacuna?”, se preguntó.

La Ministra de Salud, por otro lado, destacó que mañana arribarán al país 800 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V y anticipó que otro vuelo saldrá “esta semana” para ir a buscar a Moscú 100 mil primeras dosis y 400 mil del segundo. En ese sentido, también indicó que AstraZeneca confirmó que 900 mil dosis llegarán desde Estados Unidos y arribarán el próximo lunes como parte del acuerdo con el laboratorio.

“Se está trabajando en adelantar un lote de las vacunas producidas con México. Serían 811 mil dosis”, manifestó. Y añadió que “3,5 millones de dosis están planificadas para llegar en junio y seguir recibiendo lotes del Instituto Gamaleya y avanzar en el contrato con Sinopharm para recibir 2 millones de dosis en junio y 4 millones en julio”. “Cuando haya precisión en las fechas, lo vamos a compartir”, señaló.

Con relación a la curva de contagios, la funcionario indicó que “el aumento de casos de coronavirus se detuvo”, aunque destacó la necesidad de “profundizar” esa baja. ”En esta semana que terminó vimos que el aumento se detuvo. Hay una disminución del 8 por ciento de casos. Es decir, dejaron de crecer los casos. Pero sigue alto y necesitamos que descienda, necesitamos profundizar esa baja”, dijo. Sin embargo, agregó que el número de pacientes internados en terapia intensiva es el más alto desde el inicio de la pandemia: 7.417.

Vizzotti también informó que se avanzará en la importación de antígenos de la Sputnik V, ya que la producción hecha por Laboratorios Richmond pasó la prueba de calidad del Instituto Gamaleya. El laboratorio argentino había enviado a Rusia tres lotes de ambos componentes de la vacuna, Moscú verificó y aprobó las dosis fabricadas en la provincia de Buenos Aires y habilitó la producción local. De no haber cambios, ese proceso comenzará la semana que viene, cuando lleguen.

Según se informó, este proyecto consta de varias etapas. En una primera se empujará la producción con el principio activo que vendrá directo desde Moscú para paliar la emergencia y la escasez de inoculantes que presenta el caso argentino; y una segunda etapa, con la construcción de la planta de Pilar finalizada y la fabricación en escala, dando lugar a una tercera etapa para exportar los inoculantes contra el COVID-19, entre otros, hacia la región y el mundo.

“En la instancia final, con la construcción de la planta nueva, se completa la cadena de valor con el fermentado. Y más para atrás con la transferencia de la cadena celular. A partir de allí se obtiene la independencia total del producto, pagando los derechos de producción”, aclaró en diciembre de 2020 el presidente del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras.

Te puede interesar

Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones

Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.

La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF

No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.

Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio

El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.

Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones

Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.

Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina

La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.