Tiene dictamen del Senado el proyecto para correr las elecciones nacionales
En un trámite veloz, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por la santafesina María de los Ángeles Sacnun (FdT), pasó a la firma el dictamen del proyecto de ley para correr las elecciones legislativas de este año, de modo que las PASO se celebren el 12 de septiembre y los comicios generales el 14 de noviembre.
La reunión de este miércoles -realizada de manera remota- contó con la participación del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien destacó las negociaciones y los consensos alcanzados con los apoderados de los partidos políticos y los representantes de todos los bloques en la Cámara de Diputados, donde la iniciativa recibió media sanción la semana pasada.
El funcionario, acompañado por Patricia García Blanco -secretaria de Asuntos Políticos-, comenzó destacando que el año pasado se iniciaron “las licitaciones correspondientes” para “tener garantizadas las elecciones en 2021”.
Sobre “innovaciones en materia de transparencia”, De Pedro mencionó que “es la primera vez que en un proceso electoral la licitación internacional del recuento provisorio se hace con apertura a observaciones”, que fueron tanto de la justicia electoral como de partidos de la oposición y organizaciones no gubernamentales. Además, se consiguió “un costo un 25% menor en dólares al del año 2017”.
El ministro informó que, en conjunto con la justicia electoral, se diseñó “un protocolo de funcionamiento” para las elecciones en el marco de la pandemia y, como aspecto central, detalló que se aumentarán los establecimientos de votación de 15 mil a 19 mil.
“Eso permite cumplir con los protocolos que tienen que ver con el distanciamiento, con la ventilación”, sostuvo y reveló que se conversó con los gobernadores, para que éstos a su vez transmitan a los intendentes, la tarea de “conseguir establecimientos donde pueda circular el aire, y que tengan cualidades de infraestructura que hagan al mayor cuidado de la salud de los y las votantes”. (Parlamentario)
Te puede interesar
El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.