Tiene dictamen del Senado el proyecto para correr las elecciones nacionales
En un trámite veloz, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por la santafesina María de los Ángeles Sacnun (FdT), pasó a la firma el dictamen del proyecto de ley para correr las elecciones legislativas de este año, de modo que las PASO se celebren el 12 de septiembre y los comicios generales el 14 de noviembre.
La reunión de este miércoles -realizada de manera remota- contó con la participación del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien destacó las negociaciones y los consensos alcanzados con los apoderados de los partidos políticos y los representantes de todos los bloques en la Cámara de Diputados, donde la iniciativa recibió media sanción la semana pasada.
El funcionario, acompañado por Patricia García Blanco -secretaria de Asuntos Políticos-, comenzó destacando que el año pasado se iniciaron “las licitaciones correspondientes” para “tener garantizadas las elecciones en 2021”.
Sobre “innovaciones en materia de transparencia”, De Pedro mencionó que “es la primera vez que en un proceso electoral la licitación internacional del recuento provisorio se hace con apertura a observaciones”, que fueron tanto de la justicia electoral como de partidos de la oposición y organizaciones no gubernamentales. Además, se consiguió “un costo un 25% menor en dólares al del año 2017”.
El ministro informó que, en conjunto con la justicia electoral, se diseñó “un protocolo de funcionamiento” para las elecciones en el marco de la pandemia y, como aspecto central, detalló que se aumentarán los establecimientos de votación de 15 mil a 19 mil.
“Eso permite cumplir con los protocolos que tienen que ver con el distanciamiento, con la ventilación”, sostuvo y reveló que se conversó con los gobernadores, para que éstos a su vez transmitan a los intendentes, la tarea de “conseguir establecimientos donde pueda circular el aire, y que tengan cualidades de infraestructura que hagan al mayor cuidado de la salud de los y las votantes”. (Parlamentario)
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.