Argentina26/05/2021

Vizzotti viaja a Cuba para conocer el desarrollo de dos vacunas que están en la mira del Gobierno

La ministra de Salud quieren interiorizarse sobre la producción de las dosis de Abdala y Soberana 2. Busca determinar en qué etapa del proceso de formulación están y si pueden ser fabricadas en gran escala

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, arribarán este miércoles a La Habana, Cuba, para conocer, de primera mano, los avances de las vacunas Abdala y Soberana 2. Dos de los cuatro proyectos que están desarrollando en ese país.

Las funcionarias del gobierno nacional buscan interiorizarse sobre el proceso de formulación de las vacunas y conocer si el país caribeño tiene la posibilidad de producir en escala. En base a información, también buscan saber si, en el caso de que se avance en la producción de dosis, es posible que estas puedan ser utilizadas durante el 2021.

El viaje a Cuba fue programado con la intención de buscar una colaboración entre ambos países, para favorecer el acceso de la población argentina y de Latinoamérica a estas vacunas, como así también la de participar en la cadena de producción.

La primera semana de mayo las dos funcionarias habían mantenido un Zoom con el ministro de Salud Pública cubano, José Ángel Portal, para “intercambiar información” sobre los desarrollos de las vacunas que están en una fase de ensayo y avanzar en las negociaciones.

Hasta el momento no hay definiciones sobre la compra. Tampoco sobre la certificación de las vacunas. Y no hay fechas establecidas para la llegada de las dosis. Por ahora, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni su filial en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dieron la “categoría de excelencia” a la vacuna Soberana 2.

A fines de abril Alberto Fernández había confirmado que negociaba la compra de las vacunas cubanas Soberana 2 y Abdala con su par de Cuba, Miguel Díaz Canel. “Cuba ha hecho un trabajo que todos los científicos dicen que es maravilloso, muy importante”, había marcado el mandatario argentino en ese momento.

Los científicos cubanos trabajan en cuatro candidatos a vacunas contra el COVID-19: Soberana 1 (en Fase II), Soberana 2 (en Fase III) y Mambisa (en Fase I) y Abdala(en Fase III). Un quinto candidato, Soberana +, es una reformulación de Soberana 1, destinado a convalecientes de la enfermedad.

Los prototipos cubanos se basan en inocular una proteína de la espícula del coronavirus, la parte que se une a las células que infecta, para producir una respuesta inmunológica. Soberana 2, en la que más expectativas hay depositadas, añade además un potenciador de la respuesta inmune.

Esta última es inyectable, se prevén dos dosis de aplicación, con intervalos de dos semanas entre cada una, además de un posible refuerzo. Y aporta una novedad en la materia: no necesita de congeladores para su mantenimiento, un atractivo posterior para los países pobres del mundo.

Según informaron desde el Ministerio de Salud, durante su estadía en Cuba, Vizzotti y Nicolini “sostendrán encuentros con sus pares cubanos para analizar la situación de la pandemia en la región” y van a “intercambiar prácticas en servicios de atención primaria”.

El viaje a Cuba es la segunda escala de una gira que comenzó en México, donde las funcionarias del gobierno nacional viajaron para gestionar la liberación de más dosis de la vacuna elaborada por AstraZeneca. Esta mañana el presidente Alberto Fernández y su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunciaron el envío de 800.000 dosis a la Argentina para el próximo fin de semana.

“El objetivo es que todos los países puedan vacunar a la población de riesgo y luego escalar la vacunación al resto. De una vez para siempre hay que valorar la salud, que nadie dude que la salud es una prioridad en los Estados”, indicó Vizzotti durante el acto donde se llevó a cabo la videoconferencia.

Es la misma línea que seguirá en Cuba. La señal que intenta dar el Gobierno es que está dispuesto a negociar con todos los proveedores de vacunas más allá de las simpatías políticas. Un hecho que intenta explicar esa posición es la negociación abierta con Pfizer y Johnson & Johnson.

En este último caso, la titular de la cartera de Salud afirmó desde México que la aprobación de las vacunas Johnson & Johnson por parte de la ANMAT aún no culminó. “El análisis viene avanzando en base a la documentación que se viene presentando por parte del laboratorio”, indicó

En ese sentido, remarcó la importancia de que sea aprobada la vacuna tanto por la posibilidad de que se firme un contrato para la compra de dosis, como ante la posibilidad de que se pueda “recibir vacunas de este laboratorio a través del mecanismo COVAX”.

Infobae

Te puede interesar

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.

Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda

Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.