Ampliación de beneficios y aumentos en la Tarjeta Alimentar
El Presidente anunció que la Tarjeta Alimental incluirá ahora a chicos de hasta 14 años y que la ayuda económica se ampliará a 12 mil pesos para las familias de tres o más hijos.
"Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos", dijo Fernández al anunciar la ampliación del beneficio para incluir "a los niños y niñas de hasta 14 años" y subrayar que el programa "se ampliará a 12.000 pesos para los hogares de tres o más niños".
Así, precisó, "la madre de un hijo cobrará 6 mil pesos; el bono de 9 mil pesos lo recibirán los que tengan dos niños y se incrementará a 12 mil pesos para los que tengan 3 o más hijos", ampliando la edad para poder recibir esa ayuda a "14 años inclusive".
"Vamos a extender la tarjeta con un bono de 12 mil pesos para aquellas madres que tengan siete hijos, que hoy reciben una pensión no contributiva. Vamos a pasar a atender a 4 millones de niños y niñas", resumió Fernández, quien recordó que hasta este momento se cubría a una población de 1,9 millones de niños y niñas.
Para ello, el Estado nacional invertirá 250.000 millones de pesos, un 0,7% del PBI, agregó el Presidente.
Reseñó que la Tarjeta Alimentar la recibían madres de niños menores de 6 años y que muchas de esas personas contaban con la asignación por embarazo y la AUH (Asignación Universal por Hijo), una programa que desde febrero hasta aquí significó para el Estado nacional una inversión de 123 mil millones de pesos, un 0,33% del PBI.
"Muchas veces leo que somos un Gobierno que ajusta, un Gobierno mezquino. Cuando uno ve estas cifras, nuestra vocación por la progresividad es manifiesta", dijo.
Añadió que el Gobierno no descuida lo que ocurrió y por eso amplió "en febrero los montos de la Tarjeta Alimentar el 50 por ciento".
La Tarjeta Alimentar se suma a una serie de programas que el Estado nacional ha creado para estos sectores más afectados, con la lógica de "favorecer esa progresividad", indicó el Presidente, quien explicó que el objetivo es "salir de la Argentina de la gran concentración" hacia una "que distribuya mejor sus ingresos".
Fuente: Telam
Te puede interesar
El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.