Argentina07/05/2021

Falleció a los 91 años uno de los creadores del Mantecol

Se trata de Odysseas Georgalos, uno de los 5 hermanos fundadores de la empresa que lleva su apellido

Uno de los creadores de Mantecol, la golosina creada en el país que se encuentra entre las más tradicionales del mercado local, falleció esta semana a los 91 años. Se trata de Odysseas Georgalos, ex presidente de la firma que lleva su apellido y uno de 5 hermanos fundadores de la marca.

Odysseas nació en 1930 y, de la mano del oficio familiar y la creación de uno de sus hermanos, terminó participando de la fundación de una de las empresas de golosinas más destacadas del país. Era hijo de Juan Georgalos, comerciante de Estambul que se dedicaba a la elaboración de panificados y la compra venta de cereales, y hermano de Simoleón, Sófocles, Constantino y Miguel-

De los cinco hermanos, la creación del Mantecol fue obra de Miguel, quien fundó en 1939 la empresa que lleva su apellido y comenzó a fabricar el halva, un postre oriental a base de sésamo que fue adaptado al paladar local al hacerlo en base a maní. “La Greco”, nombre original de la empresa, se transformó en Georgalos Hermanos a medida que toda la familia se fue estableciendo en la Argentina.

La receta tenía historia en la cocina griega, había abrevado en el oficio del padre en Estambul y se había desarrollado en Polonia, cuando Miguel fue expulsado de Turquía y trabajó junto a familiares que elaboraban el tradicional postre.

El paladar argentino lo adoptó en seguida y los tamaños con los que se comercializaba la masa dulce eran potes de uno y tres kilos. Luego llegaron las presentaciones para el bolsillo y la cartera.

Sin embargo, debido a las abultadas deudas, la marca insignia de Georgalos y que representaba el 35% de su facturación fue vendida en 2001 a Cadbury Stani, filial argentina de la inglesa Cadbury Schweppes, hoy propiedad de Mondelez.

El traspaso se concretó por USD 22,5 millones. En ese momento, Mantecol significaba el 96 por ciento del mercado de ese tipo de postre a base de pasta de maní. Es decir, Georgalos no sólo vendió un producto, su forma y marca más emblemática, sino prácticamente un mercado completo. Fue una renuncia dolorosa para la empresa y la familia.

Actualmente la empresa Georgalos, si bien se desprendió de su marca insignia, sigue siendo la tercera productora nacional de golosinas. La golosina en base a maní, sin embargo, volvió en 2008 a ser parte de la oferta de la empresa, cuando Georgalos lanzó Nucrem, una marca aparte que busca competir con la creación más importante de los 80 años de existencia de la empresa y que logró alcanzar el 30% de la participación de mercado en ese segmento específico.

Odysseas deja cuatro hijos. Era conocido por ser un gourmet, un auténtico paladar negro que disfrutaba del universo de la gastronomía.

Infobae

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.