Argentina06/05/2021

El 21 de mayo llegarán 861 mil vacunas de AstraZeneca que serán utilizadas como segundas dosis

Son parte del mecanismo COVAX y serán empleadas para completar esquemas de inmunización ya iniciados

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que el 19 de mayo serán liberadas 861.600 dosis de AstraZeneca pertenecientes al fondo COVAX. Llegarán a la Argentina el 21 de mayo y serán utilizadas para completar esquemas de quienes ya recibieron la dosis 1 de Covishield/AstraZeneca a fines de febrero.

La funcionaria especificó también en una conferencia de prensa que “el aumento exponencial de casos positivos de COVID-19 se ha detenido”, pero no el de muertes, algo esperable en virtud de las características del virus y de los tiempos que incubación y desarrollo de los cuadros graves.

“La curva de mortalidad en aumento era algo esperable y no es el indicador que estamos viendo para ver si las medidas tienen impacto positivo o no”, aseguró.

Infobae

Te puede interesar

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado

El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.

La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online

Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord histórico

La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.

Extienden el corte de GNC en todo el NOA

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia

El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.