Política04/05/2021

Buscan un acuerdo para el protocolo de funcionamiento en la Cámara de Diputados

Las fuentes no descartan que tras la firma del protocolo, la semana próxima la cámara de Diputados pueda sesionar para aprobar, entre otras cuestiones el nuevo regimen de ganancias para sociedades impulsado por el Poder Ejecutivo.

Los bloques del oficialismo y de la oposición de la Cámara de Diputados buscarán avanzar esta semana en acuerdos parlamentarios para prorrogar el protocolo de funcionamiento remoto del cuerpo legislativo, con el foco puesto en la sanción de un conjunto de proyectos políticos y económicos.

La Cámara de Diputados tiene pendiente el tratamiento del calendario electoral donde deberá determinar si se prorrogan las elecciones primarias previsto para agosto, el nuevo régimen de ganancias para sociedades y el nuevo marco regulatorio de la ley de biocombustibles.

Pero para poder avanzar debe prorrogar el protocolo de funcionamiento para permitir que los grupos de riesgo o aquellos que están enfermos puedan participar de las sesiones o reuniones de comisiones en forma remota, debido al recrudecimiento de contagios producidos en la segunda ola de la pandemia.

El Senado de la Nación ya definió que continuará sesionando de manera semipresencial durante los próximos dos meses, de acuerdo con un Decreto Parlamentario de Presidencia firmado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que entró en vigencia hoy.

Si bien hasta el momento no hubo conversaciones entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se estima que en los próximos días habrá negociaciones para mantener el protocolo de funcionamiento que estuvo en vigencia hasta el pasado 30 de abril.

Fuentes parlamentarias no descartan que la firma del protocolo -que venció el pasado viernes 30 de abril- se concrete esta semana con la firma digital de los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios.

El protocolo -que habilita el funcionamiento mixto -presencial y virtual- mantendrá las comisiones y sesiones presenciales, pero permite la participación remota de los diputados que se encuentren enfermos o que integran grupos de riesgo.

Unos de los inconvenientes del protocolo es que, para emitir un dictamen, debe haber un acuerdo entre el presidente y vice de la comisión a cargo del FdT y Juntos por el Cambio, que ya había anticipado que no iba avalar que se emita dictamen mientras no se avance en un consenso.

La demora en renovar el protocolo va a impedir que este martes se pueda reunir el plenario de comisiones de Energía y Presupuesto para emitir dictamen a un nuevo marco regulatorio de biocombustibles, y establecer nuevos porcentajes en las mezclas entre gasoil y biodiesel y entre el bioetanol y las naftas.

De esta forma, las fuentes no descartan que, tras la firma del protocolo, la semana próxima la cámara de Diputados, que preside Sergio Massa, pueda sesionar para aprobar, entre otras cuestiones el nuevo régimen de Ganancias para sociedades, impulsada por el Poder Ejecutivo.

Con ese proyecto, que ya consiguió dictamen la semana pasada, el oficialismo busca aliviar la carga fiscal al 90% de las empresas pequeñas y medianas.

También, está pendiente la discusión sobre la eventual postergación de las elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas (Paso), tras las conversaciones informales que mantuvo el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, con los referentes de los diferentes bloques, aunque por ahora, no se avanzó formalmente en ningún proyecto en particular.

En la Cámara de Diputados hay proyectos para suspender por este año las Paso y otro del diputado de extracción gremial Pablo Ansaloni para postergar las primarias del 8 de agosto al 12 de septiembre y las elecciones generales fijadas para el 24 de octubre al 14 de noviembre, en sintonía con el borrador que había enviado Wado de Pedro a los bloques parlamentarios.

Entre los temas pendientes se encuentra también el proyecto sancionado por el Senado de etiquetado frontal, que busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de dar información clara, oportuna y veraz.

La iniciativa, que aún debe recibir dictamen de comisión antes de llegar al recinto, procura promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

Otro de los proyectos en los que la cámara baja buscará avanzar en los próximos meses es el de reforma del Ministerio Público que la semana pasada fue respaldado por el ministro de Justicia, Martín Soria, en un plenario de comisiones, donde aseguró que con esa iniciativa se busca "rescatar" al organismo de "la crisis de legitimidad" en la que ha caído.

Además, están pendientes de tratamiento varios proyectos con dictamen, entre ellos, dos proyectos vinculados a la relación entre Argentina e Israel y a la prevención y lucha global contra el antisemitismo, y otra iniciativa que crea las Reservas Naturales de la Defensa, con el fin de proteger determinados predios asignados a las Fuerzas Armadas. 
 

Te puede interesar

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.

El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

El Gobierno rompe con los gobernadores tras la aprobación de las leyes impulsadas por el kirchnerismo

En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.