Venta de turnos, retención de documentos, expedientes cajoneados: lapidario informe sobre la gestión de Marcos Vera en la Anses
A 30 días de la intervención de las oficinas en la capital de Salta, revelaron el informe de la comisión normalizadora que valió una denuncia penal en la Justicia Federal.
A 30 días de la intervención de la UDAI Norte y Sur, que valieron el apartamiento de los militantes de La Cámpora, Marcos Vera y Susana Aramayo, la Anses reveló las numerosas irregularidades que encontró.
Según el documento, se detectó que el personal de la UDAI Salta atendía apoderados de titulares de derecho sin el correspondiente poder o la autorización para ello. Esta metodología incurre en una violación a los procedimientos internos de asistencia sobre tramitación y acceso a las prestaciones.
También se halló una gran cantidad de documentos de identidad (DNIs) originales y partidas de nacimiento, obrantes en la sede de la UDAI Salta, sin que hubiese motivo ni razón de su existencia en la dependencia.
Corroboraron que se otorgaban turnos excepcionales sin justificación para esos otorgamientos, que un agente del organismo realizaba prácticas preferenciales con algunos estudios jurídicos que se encuentran cercanos a la dependencia administrativa. Además, se identificaron agentes de la ANSES que desalentaban la realización de trámites de carácter personal, es decir sin intermediarios, para favorecer a estos estudios.
Se identificó a un agente de la UDAI Salta que, en lugar de atender a los titulares de derecho que concurrían a las oficinas administrativas, los derivaba a esos estudios jurídicos cercanos a la UDAI para obtener turnos y acceder a la resolución de los trámites.
Sin revelar ningún nombre, la comisión interventora detalló que 20 agentes fueron desafectados, suspendidos, sumariados o reubicados para que no se entorpezcan las investigaciones.
Además, se presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal de Salta por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de los funcionarios públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, defraudación en perjuicio de la Administración Pública y tenencia ilegitima de documento nacional de identidad.
En la denuncia se informó a la Fiscalía que en un local comercial cercano a la oficina de la ANSES se llevaría a cabo una venta de turnos de atención para las dependencias de la UDAI Salta. La gestión para la obtención de turnos se efectuaba a través de una casilla de correo electrónico administrada por un tercero ajeno a los titulares.
De acuerdo con el relevamiento efectuado, se detectó una cuenta que fue utilizada para 3850 solicitudes de turnos, correspondientes a más de 3000 titulares. Cabe señalar, que se detectaron trámites diligenciados desde esa misma cuenta de correo desde 2017 y que continuaron en los años siguientes.
Además de las irregularidades que valieron denuncia penal, encontraron anomalías propias de la falta de gestión. Por ejemplo, se detectó que se atendía a muy pocas personas y que más de la mitad de las quejas por falta de atención correspondían a las oficinas de capital.
La intervención, por último, detalló que lograron llevar los 8 turnos diarios de la gestión de Marcos Vera y Susana Aramayo a casi 200, que se obtuvieron un camión para trasladar las oficinas a los barrios, que se logró normalizar más de 2000 expedientes que habían sido “cajoneados”, entre otras cosas.
Te puede interesar
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta llamó a elecciones en octubre
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.