En Salta la mayor cantidad de contagios se detecta en personas de entre 10 y 29 años
Al contrario de lo que sucedió durante la primera ola, ahora este grupo representaba el mayor número de personas que contraen el virus.
El jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que “el grupo etario que refleja un mayor número de casos de COVID-19 es el comprendido entre los 10 y 29 años, a diferencia de lo que observábamos el año pasado, dado que eran los que menos se contagiaban”.
El funcionario indicó que hoy la provincia tiene una duplicación de casos de 28 días. La curva epidemiológica de Salta “presenta un crecimiento leve con un sostenido aumento de casos”, dijo.
El Ministerio de Salud Pública insta a la comunidad a reforzar las normas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación del SARS-CoV-2, recordando que ya circulan en el país las cepas de Manaos, Río de Janeiro, California y Reino Unido.
Te puede interesar
El alerta extrema por incendios se prolongará hasta el final de la semana
Desde Protección Ciudadana advierten que las condiciones de riesgo son críticas y piden extremar precauciones. Más del 95% de los incendios son causados por actividad humana, ya sea por descuidos, acciones intencionales o por tirar basura”, señalaron.
Feriantes del Milagro cortaron Avenida San Martin, piden reubicación de puestos
Este martes, un grupo de feriantes se manifestaron en reclamo por la reubicación de sus puestos denunciando inseguridad y que “no se vende”. Se reunirán con el área este miércoles.
Diputados aprobó la protección de los ‘Caminos del Milagro’
La Cámara brindó sanción al proyecto que prevé reconocer, proteger y promover la tradición histórica, religiosa, cultural y social a través de los caminos que recorren los peregrinos en tiempos de Milagro.
Levantan la medida de suspensión de crédito al IPSS, pero mantienen el estado de alerta
El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.
Se habilitó el Mapa Peregrino con información útil para la asistencia
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
Pronostican lluvias para el día de la Procesión del Milagro
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.