Política20/03/2021

Reforma constitucional: el Gobierno abre el debate con el Colegio de Magistrados y Funcionarios

Se acordó trabajar en una mesa de discusión, invitando a otros organismos vinculados a la Justicia, a tratar temas relacionados a la inamovilidad de los cargos, proyectos para la reforma procesal judicial y la creación de un juzgado multifuero.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada recibió al presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta, Eduardo Barrionuevo.

Durante la reunión se plantearon tres puntos, inherentes a la participación del organismo en la discusión por la inamovilidad de los jueces, planteada en la reforma parcial de la Constitución Provincial; trabajar en proyectos de reforma en el ámbito judicial y la creación de un juzgado multifuero para atender casos de violencia familiar y de género.  

El secretario de Justicia, Diego Pérez, quien también participó del encuentro, expresó que “es sumamente importante contar con el Colegio, como así también, se va a invitar a la Asociación de Jueces y al Colegio de Abogados para enriquecer el debate en los diferentes puntos de la reforma constitucional”.

Al respecto a la reforma judicial, el funcionario dijo que “otro de los puntos tuvo que ver con un abordaje que desde hace tiempo venimos planteando desde el Ministerio, por indicaciones del gobernador Sáenz y del ministro Villada y está relacionado en avanzar en la reforma procesal del Poder Judicial”.

En este sentido, expresó que “la modificación o el tratamiento de los códigos procesales es de vital importancia. Creemos que la mejor manera de acortar los tiempos de los procesos en la Justicia está directamente relacionada con poder incorporar a esos procesos, la oralidad, audiencias mucho más expeditivas, entre otros cambios que la sociedad demanda”.

Por último dijo que “es fundamental para estos puntos, la participación y el trabajo legislativo, por lo cual también vamos a invitar a la mesa de debate a diputados y senadores para lograr el compromiso de ambas cámaras y avanzar, por lo menos en este año, en la reforma de dos códigos procesales.

Juzgado multifuero

Por su parte el ministro Villada se refirió al trabajo que desde el Gobierno provincial se lleva adelante en materia de violencia de género. En este marco explicó que se está elaborando un proyecto vinculado a la creación de un juzgado multifuero de violencia familiar, de género y Penal. 

Sobre este tema, el presidente del Colegio y demás miembros del Consejo Directivo manifestaron su apoyo y coinciden en la necesidad de realizar esta transformación que busca contar con un juzgado efectivo en el seguimiento de los procesos.

De la reunión también participó el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo.

Te puede interesar

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.

Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión

Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.

Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”

El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.

Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”

Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.

Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta

El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.