La Justicia Federal rechazó el sobreseimiento de Julio De Vido
En una causa por enriquecimiento ilícito. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal declaró improcedentes los recursos extraordinarios presentados por la defensa del ex ministro de Planificación Federal.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal declaró hoy improcedentes los recursos extraordinarios interpuestos por la defensa del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, contra el rechazo de dos quejas -que fueron denegadas por Casación- que buscaban que el ex funcionario sea sobreseído en un expediente por enriquecimiento ilícito.
Se trata de una causa que se desprende de la investigación de los “Cuadernos” donde no sólo se acusa al ex funcionario kirchnerista sino también a varios de sus familiares y asistentes.
El tribunal integrado por el juez Mariano Hernán Borinsky -presidente- y los jueces Javier Carbajo y Angela Ledesma declaró improcedentes los recursos extraordinarios por mayoría.
El representante del Ministerio Público Fiscal había solicitado la ampliación de la imputación por el delito de lavado de activos. El fiscal Carlos Stornelli planteó que se deberá “averiguar si el conjunto de activos hasta el momento detectado en autos y/u otros que eventualmente sean habidos y tenidos por incorporados desde el año 2003 al patrimonio de los imputados y/o terceras personas a estos vinculados, pudieron haber resultado producto de maniobras de conversión, transferencia, administración, venta o cualquier otra posible acción mediante la cual se hubiera disimulado o puesto en circulación del mercado, bienes provenientes de un ilícito penal –sea aquel develado en el marco de la causa 9.608/2018 y sus conexas y/o cualquier otro delito precedente que la investigación eventualmente determine-”.
Fue a raíz de esta ampliación del fiscal que la defensa del ex ministro solicitó su nulidad y además interpuso una excepción de falta de acción por inexistencia del delito.
Finalmente, ante la improcedencia dictada tanto por los magistrados federales como por la Cámara Federal Porteña, los jueces integrantes de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazaron lo solicitado destacando que lo decidido “no es susceptible de ser revisado ante esa instancia ya que las cuestiones relativas dilucidadas en autos no constituyen sentencia definitiva y no hay arbitrariedad alguna que permita excepcionar esa regla”.
La investigación en un principio estuvo a cargo de la fiscal Alejandra Mángano. Cuando le tocó intervenir en su momento, Mángano aseguró que valorando solo lo que los imputados declararon en blanco, y sin contar con la información sobre una de las hijas de De Vido que es monotributista, entre fines de 2002 y el último día de 2015 “el patrimonio de los investigados se incrementó en más de un 2.740%, mientras que sus activos tuvieron un incremento superior al 3.165%”. Luego, la causa por enriquecimiento ilícito de De Vido se sumó al Caso Cuadernos en el que intervinieron Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadio.
En octubre pasado el juez Marcelo Martínez De Giorgi, quien subroga el juzgado que era de Bonadio, elevó a juicio oral y público una parte del caso en el que está imputado De Vido. Es el que corresponde al enriquecimiento ilícito de Nélida Caballero quien trabajaba como cocinera del ex ministro y no pudo justificar un aumento patrimonial de más de dos millones de pesos.
Te puede interesar
YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.
Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".
Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos
Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.
Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.
Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano
El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.
Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026
La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.