El Mundo16/03/2021

Chile se confina nuevamente y un obispo llamó a desobedecer las restricciones

"Estamos muy preocupados por el avance y el comportamiento del virus Covid-19 y observamos aumentos persistentes de casos en los últimos días", sostuvo el ministro de Salud para justificar el confinamiento. Mientras que el obispo Bastres criticó la norma sanitaria que impide a las personas acudir libremente a la iglesia, haciendo un llamado a los fieles a incumplir la ley.

Chile anunció que 29 municipios, incluidos nueve de Santiago, que concentran un tercio de los habitantes del país, entrarán en cuarententa total a partir de este jueves, tras reportarse este lunes más de 5.000 nuevos casos de coronavirus, por quinto día consecutivo, mientras las autoridades avanzan en su plan de vacunación.

En ese contexto, el Colegio Médico recomendó postergar las elecciones previstas para el 10 y el 11 de abril, y el obispo católico de la región sureña de Magallanes, Bernardo Bastres, llamó a los fieles a desobedecer las medidas sanitarias que les impiden acudir libremente a los templos.

Las autoridades sanitarias precisaron que se registraron 5.117 nuevos casos en las últimas 24 horas, elevando la cifra a 896.231, y 98 fallecimientos, que alcanzan los 21.772, informó la agencia AFP, que recordó que la última vez que se superaron los 5.000 casos durante cinco días consecutivos fue a mediados de junio del año pasado, durante el pico de la primera ola de la pandemia en el país.

"Estamos muy preocupados por el avance y el comportamiento del virus Covid-19 y observamos aumentos persistentes de casos en los últimos días", sostuvo el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte diario sobre la pandemia.

Ya la semana pasada, el Gobierno impuso una cuarentena parcial, solo los fines de semana, a toda la región Metropolitana de Santiago, donde viven 7,1 millones de personas.

Pero ante el avance de los casos, el Gobierno decidió que los ciudadanos de la región Metropolitana de la capital deberán permanecer en cuarentena desde el jueves, al igual que otras 20 comunas, con lo que el 33% de los 19 millones de habitantes del país deberá confinarse.

Paralelamente, autoridades del Colegio Médico de Chile pidieron al Gobierno que evalúe, ante el rápido avance de los contagios, postergar la elección prevista para el 10 y 11 de abril en la que se elegirán concejales, alcaldes, gobernadores y los candidatos a la Convención Constituyente, quienes estarán encargados de escribir la próxima Constitución del país.

"Si la ocupación de las camas críticas llega al 95 % en el país, se debería evaluar postergar las elecciones de abril", dijo la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.

Siches se refirió a los informes del Ministerio de Salud que revelan un aumento sostenido en la cifra de contagios diarios desde comienzos de marzo, y afirmó que "si en este contexto no están permitidas las actividades cotidianas, si no podemos salir ni ir a trabajar, se comprende que uno no pueda ir a votar".

"Creo que el momento para tomar la decisión debe ser a dos semanas antes de la elección, para poder hacer una predicción más clara de las cifras, aunque los esfuerzos del Gobierno debiesen estar en bajar los casos de contagio y no en la fecha de las elecciones", aclaró.

Sin embargo, el ministro de Salud descartó en conferencia de prensa que se produzcan contagios masivos durante los días de la elección, señalando que "si se cumplen todos los protocolos sanitarios no habrá problemas, pero los temas eleccionarios no corresponden a este ministerio, sino que es un tema que debe ser analizado entre el Ejecutivo, el Congreso y el Servicio Electoral".

Télam

Te puede interesar

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.

Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia

El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.

Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte

La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.

Hallan droga en vehículos militares chilenos y crece la presión por mayor control

El Gobierno de Boric exigió explicaciones y plantea eliminar el secreto bancario de funcionarios públicos para frenar la posible penetración del crimen organizado.