Con más de 80 vuelos programados, hoy reabrirá Aeroparque: todos los detalles de la remodelación
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Transporte Mario Meoni serán los encargados de inaugurar la actividad del aeropuerto Jorge Newbery. Se destaca la extensión de la pista, la instalación de un nuevo sistema de balizamiento y la reforma íntegra de la terminal internacional
El presidente Alberto Fernández encabezará hoy un acto para recibir el primer vuelo que aterrizará en el aeroparque Jorge Newbery luego de que la terminal estuviera cerrada por más de siete meses debido a obras de modernización en sus instalaciones.
Según informaron oficialmente, cerca de las 19:00 de este lunes el mandatario nacional presenciará el arribo del Embraer 190 de Aerolíneas Argentinas, procedente de Córdoba, hecho que significará la reinauguración formal del lugar.
Está previsto que el jefe de Estado sea acompañado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, quien presentará las mejoras que se hicieron, que incluyen una nueva pista, el nuevo sistema de balizamiento y el rediseño íntegro de la terminal internacional.
Para esta jornada inicial, se espera la llegada de cuatro vuelos, procedentes de Neuquén, Bariloche, Salta y Córdoba. Mientras tanto, los días subsiguientes ya quedaron diagramadas salidas hacia Mar del Plata, San Luis y Mendoza y se realizará un vuelo internacional hacia el Aeropuerto Internacional Viru Viru, de Bolivia.
Dado el freno casi total de los vuelos, las autoridades de aeroparque apostaron el 2020 a realizar las medidas de remodelación que puedan mejorar las prestaciones de cara a la reanudación del servicio.
Así, posiblemente la gran novedad de la nueva terminal es la construcción de una nueva pista de aterrizaje y despegue. La misma amplió sus medidas vigentes, sumó 590 metros de largo y alcanzó los 2715 metros totales de longitud, mientras que se ensanchó unos 20 metros hasta quedar en un total de 60 metros de ancho.
Además, se instaló un sistema de balizamiento categoría III, lo cual permitirá operar ante inclemencias climáticas que antes restringían la actividad en el aeroparque y así se evitarán demoras, cancelaciones y desvíos de pasajeros.
Otro de los focos de remodelación estuvo puesto en las áreas de arribos y salidas de la terminal internacional. De tal modo, ahora se logró duplicar la cantidad de operaciones y se podrán alcanzar hasta 6 de las mismas por hora.
La remodelación del Aeroparque Jorge Newbery forma parte de una planificación estratégica de obras de modernización de los aeropuertos de todo el país desarrollada por el Gobierno nacional a través de su Ministerio de Transporte.
Además del aeroparque porteño hay otros 14 aeropuertos que se encuentran en este momento bajo obras de remodelación. En todos ellos se instalarán nuevos sistemas de balizamiento, ya que los existentes hasta el momento habían quedado viejos en cuanto a recursos tecnológicos, y también se mejorarán las áreas de salidas y arribos de las terminales.
En ese sentido, enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte Aéreo, en la última semana se anunció que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) otorgó a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) un crédito de 40,4 millones de dólares que será destinado a inversión tecnológica en radares para el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo en el país.
Asimismo, en algunos aeropuertos se planificaron tareas de remodelación ambiciosas en las torres de control. En los aeropuertos de regiones como San Fernando, Esquel Jujuy y Tartagal se instalarán nuevas torres.
Mientras tanto, en Morón, Río Grande, Resistencia y Mar del Plata se remodelarán las torres de control ya existentes con el fin de acentuar la mejora del trabajo de los operarios y de la experiencia final de los pasajeros.
Cabe destacar que en noviembre se inauguró una nueva torre de control en el aeropuerto de Tucumán, el segundo más importante del país en cuanto a operaciones de carga, lo cual supuso una inversión de unos $12,5 millones. En tanto, también se proyectan obras en las plataformas de La Rioja, Iguazú, San Fernando, Bariloche, San Martín de Los Andes y Salta y la instalación o extensión de luces en unos 12 aeropuertos.
Por su lado, con el cierre del aeropuerto de El Palomar también se diseñó un traslado de los vuelos de algunas empresas Low Cost al propio aeroparque metropolitano. Allí se registrarán los primeros vuelos de la compañía Jetsmart.
Antes del cierre, por la terminal porteña pasaron 920.000 pasajeros en enero del año pasado y 844.000 en febrero y con las nuevas remodelaciones de la pista se permitirán las operaciones de aviones del porte de Boeing 787 y Airbus 330.
Infobae
Te puede interesar
Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.