Trabajadores de medios de comunicación, farmacia y estaciones de servicio también podrán utilizar el colectivo de 7 a 8:30
Desde Saeta, informaron que en el área Capitalina y Metropolitana, de 7 a 8:30 hs., el transporte público también podrá ser utilizado por trabajadores de medios de comunicación, farmacia, estaciones de servicio y transporte y personal de mantenimiento de servicios esenciales.
El jueves, se anunció que en dicha franja horaria, el uso del transporte publico será exclusivo para alumnos de todos los niveles, estudiantes menores y sus acompañantes, docentes y personal de escuelas; y actividades esenciales como trabajadores de la salud pública y privada en general; seguridad pública y privada asociadas a estos rubros.
Los niños podrán ir acompañados por uno de sus padres, que deberá abonar su pasaje y el retorno de los padres, deberá concretarse fuera de horario de 7.00 a 8:30. En tanto, los estudiantes acreditarán su condición con la tarjeta de Pase Libre Estudiantil que, en caso de no estar activada, deberá estar acompañada de una tarjeta azul para abonar el pasaje correspondiente.
Se recomienda llevar algún tipo de certificado/carnet/identificación que acredite la actividad que desempeña.
En el caso de jubilados, pensionados y adultos mayores sólo podrán acceder al servicio de transporte público de pasajeros a partir de las 10 hs. Sin excepción.
Personas con discapacidad solo podrán acceder al servicio de 7:00 a 8:30 en caso de dirigirse a establecimientos educativos o poseer turnos médicos.
Personas CON TURNOS MEDICOS O EN BANCOS, en el horario de 7:00 a 8:30 deberán llevar impreso o en el celular el turno con datos del titular.
No podrán usar el transporte público 7 a 8:30: el servicio doméstico, personal de profesiones liberales, sector gastronómico, hotelero y afines, sectores del comercio en general, actividades varias, independientes.
La medida rige sólo de 7.00 a 8.30 hs. No hay restricción para el retorno en horas del mediodía o por la tarde ya que el comportamiento de la demanda no lo amerita.
Sigue vigente la normativa referente al pago del boleto.
Esta restricción será controlada por inspectores de SAETA y AMT.
La capacidad de ocupación de los coches convencionales es de todo el pasaje sentado más 10 de pie, mientras que los coches articulados, podrán llevar hasta 30 personas de pie.
Será obligatorio el uso de barbijo; mantener las ventanillas abiertas y conservar la higiene de los coches. Cada unidad deberá contar con un recipiente con alcohol en gel para los pasajeros.
Te puede interesar
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.