Carla Vizzotti juró como nueva ministra de Salud de la Nación
La designada ministra prestó juramento ante el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos. Hasta este sábado, se desempeñó como número dos en la cartera sanitaria nacional.
Vizzotti, que hasta hoy se desempeñó como número dos en la cartera sanitaria nacional, es una médica de 47 años egresada de la Universidad del Salvador, especialista en medicina interna, enfermedades infecciosas y en sistemas y seguridad social, además de haber sido fundadora y presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
La designación de Vizzotti, quien se desempeñaba hasta este viernes como Secretaria de Acceso a la Salud del ministerio, fue oficializada en el Boletín Oficial, donde también se publicó la renuncia de Ginés González García.
El cambio de ministros se decidió el viernes luego de una polémica generada cuando el periodista Horacio Verbitsky admitió públicamente que se le aplicó una vacuna contra el coronavirus en dependencias de esa cartera.
Te puede interesar
Activaron una alerta máxima en las fronteras tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que intensificarán los controles en los ingresos al país ante los hechos que conmueven a Brasil, donde hay más de 132 muertos.
Río de Janeiro: Consulado pide a turistas evitar objetos de valor
El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.
Juicio por YPF: El Gobierno entregará los chats de Caputo y Massa pero pidió tiempo
En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
YPF adquirió el 100% de Refinor y controla la única refinería del NOA: Qué pasará en Salta
YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.
Industria forestal argentina se consolida en mercados internacionales
La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026,
Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.