Argentina03/02/2021

Precios y salarios: El Gobierno convoca a gremios y a empresarios 

El gobierno nacional convocará la próxima semana a representantes de los trabajadores y los empresarios para dialogar sobre precios y salarios, confirmó esta tarde la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, al término del encuentro de gabinete económico en Casa de Gobierno.

"La semana que viene, y esto ya lo coordinaron todos los ministros del gabinete, vamos a convocar tanto a los trabajadores como a los empresarios. Queremos compartirles nuestra metodología de trabajo", dijo Todesca Bocco a la prensa.

El Gobierno tiene pautado en el Presupuesto un incremento real de los salarios de entre 3 y 4 puntos porcentuales, porque si los salarios no se recuperan es muy difícil que se recupere la economía. "Recordemos que el 60 por ciento del PIB es el consumo" destacó Todesca Bocco.

Durante el encuentro, el Gabinete Económico analizó también los resultados de la recaudación, la reactivación de la actividad productiva por sector y los resultados de inscripción en el Repro II.

La funcionaria enfatizó que el gobierno nacional no impondrá topes en las discusiones paritarias: "Somos muy respetuosos de ese proceso porque nos parece un proceso democrático, característico de la Argentina y que nosotros defendemos".

"Nuestra metodología de trabajo no es ponerle un techo a nadie, un piso a nadie, no es así porque además después no se cumple. Cada sector tiene su propia discusión, su salario de convenio, sus particularidades. Si los salarios no se recuperan es muy difícil que se recupere la economía", apuntó.

Tras la reunión de gabinete económico que se realizó en el Salón de las Mujeres, la funcionaria aseguró que para el Gobierno "es momento de hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios y gasto, en torno a lo que hemos puesto en el Presupuesto", dijo en alusión a la convocatoria oficial.

"Para nosotros las cifras del Presupuesto son muy importantes y son una guía, y creo que podemos hacerlo. Necesitamos para esto el compromiso de los trabajadores y también de los empresarios", señaló Todesca Bocco.

En otro orden, la funcionaria convalidó que hubo una "aceleración en los precios de los alimentos" como consecuencia del incremento en los precios de los commodities agropecuarios y señaló que impacta especialmente en el país, donde "ya venimos con una inflación alta".

"Tenemos también la puja distributiva entre la recuperación de la tasa de ganancias y la recuperación del salario. Por eso es muy importante identificar esta metodología de trabajo para ir haciendo converger las variables", añadió.

El gabinete económico, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, analizó esta mañana los últimos números de la recaudación y la implementación del Programa de Recuperación Productiva (Repro), definido por el Gobierno como “una continuación de los ATP” destinado a los sectores afectados por el impacto de la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, entre este miércoles y jueves, quedará ultimado el listado de las empresas (“sectores críticos, no críticos y salud”) a las cuales se les concederá esta asistencia que contempla el abono de hasta 9 mil pesos por trabajador para el pago de salarios.

“Nuestra idea es seguir ahí juntos colaborando con el pago de los salarios para que la recuperación pueda incluir también a esos sectores que vienen un poco más rezagados por la pandemia”, señaló.

Participaron de la reunión, además de Cafiero y Todesca Bocco, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Te puede interesar

Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones

Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.

La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF

No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.

Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio

El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.

Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones

Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.

Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina

La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.