A un año del primer muerto de coronavirus y los inicios de la pandemia en China
Con la primera víctima fatal por Covid-19, un hombre de 61 y asiduo comprador del mercado de Huanan, se inició el derrotero de la enfermedad que desconcertó a los médicos por su mortalidad y su rápida transmisión y generó un estado de alarma que se expandió rápidamente por todo el mundo.
Este sábado se cumple un año de la primera muerte en el mundo como consecuencia del nuevo coronavirus, un hito sucedido en China apenas nueve días después de que el país reportara a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en su ciudad de Wuhan casi una treintena de personas padecía una extraña neumonía de origen desconocido.
"Un hombre de 61 años murió de neumonía en la ciudad central china de Wuhan en un brote de un virus aún no identificado, mientras que otros siete se encuentran en estado crítico", había informado la Comisión de Salud Municipal de Wuhan el 11 de enero, dos días después del deceso, y replicaban los principales medios del mundo.
Esta primera víctima fatal era uno de los miles de compradores que recorrían habitualmente el mercado mayorista de Huanan, el establecimiento más importante de venta de mariscos, pero donde también era posible conseguir animales exóticos que los propios comerciantes sacrificaban en el momento.
Entre esos 50.000 metros cuadrados atiborrados de puestos, una vendedora de mariscos, Wei Guixian, de 57 años, ya había empezado a sentirse mal casi un mes antes, el 10 de diciembre de 2019.
Seis días después de visitar varios hospitales sin diagnóstico certero y al límite de su energía, decidió acudir al Wuhan Union, uno de los más grandes centros de salud de la ciudad.
Allí descubrieron que la mayoría de los enfermos que presentaban síntomas similares estaban vinculados con el mercado de Huanan, donde los expertos creen que empezó a circular el virus al transmitirse de un animal a un ser humano.
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades chinas habían reportado a la OMS 27 casos de neumonía viral con origen desconocido y, para el 9 de enero, cuando el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades identificó que la causa provenía de un nuevo tipo de coronavirus, los casos confirmados ya habían ascendido a unos 40.
Ese mismo 9 de enero se declaró la primera muerte por el nuevo coronavirus.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Fallo informático causó caos en aeropuerto de España: largas colas y vuelos perdidos
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Detectaron más de dos mil bidones radiactivos en el Atlántico
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Israel desmanteló una célula terrorista vinculada a Irán en Siria
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
China exige controlar la reencarnación del Dalái Lama y tensa la disputa con el Tíbet
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Costa Rica pide retirar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves en caso de corrupción
El mandatario está acusado de corrupción por presuntamente forzar un pago irregular de 32 mil dólares a su exasesor. El Congreso definirá si puede ser juzgado.
México reportó más de 2.900 casos de sarampión
El Ministerio de Salud concentra operativos en Chihuahua, amplía la vacunación y despliega brigadas móviles ante el avance del virus vinculado a brotes en EE.UU. y Canadá.