El carnaval de Jujuy ya tiene su protocolo
El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy difundió los protocolos para la celebración del Carnaval 2021. Será sin bailes y sólo podrán participar 20 personas por comparsa.
El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy detalló que las medidas planificadas se dan con el objetivo de “mantener la seguridad y salubridad pública preservando el estado epidemiológico que atraviesa la provincia”.
Sólo permitirán eventos que no superen el total de 20 personas. No se permitirán bailes, quedan prohibidas las aglomeraciones y los elementos de protección personal deben estar presentes en todo momento.
Por otra parte, las comparsas o agrupaciones deberán cumplir algunos requisitos como la presentación de los papeles que acrediten la personería jurídica, el listado de los 20 integrantes que participarán de los eventos detallando nombre completo y DNI, hora de realización de los actos con el turno asignado por la municipalidad o comisión municipal, declaración jurada firmada por el Presidente o responsable de la agrupación o comparsa.
Además prevén que en cada lugar donde se realicen eventos que tengan como fin la celebración del carnaval haya un área de atención sanitaria. En el caso de que una persona presente más de 37.5° de temperatura durante el control o sintomatología en relación al Covid-19, no podrá ingresar al evento. Si alguna persona presenta síntomas luego de haber ingresado, será trasladada inmediatamente junto a todas las personas con las que concurriere al evento, al área sanitaria, donde serán debidamente asistidos y aislados del resto de las personas que participen de la actividad. Allí permanecerán en espera hasta su traslado seguro o reincorporación si el caso lo permite.
En cuanto a los protocolos e indicaciones son las siguientes:
GENERAL:
Las actividades permitidas serán Desentierro y Entierro de Carnaval 2021
Solo podrán participar de los mismos, los integrantes de la Comisión de cada Comparsa/Agrupación, siempre que el grupo no supere un total de 20 personas.
Se destinarán, a través de un cronograma de actividades, diferentes horarios para dichas actividades coordinados por cada Municipio o Comisión Municipal
PARTICULAR:
Acto: estará únicamente precedido por los integrantes de la Comisión de la comparsa/agrupación. Contará con la chaya de mojón, desentierro y entierro del carnaval en los días acordados.
Cada integrante deberá estar provisto de elementos de protección personal y preservando en todo momento la distancia de 2 metros mínimo.
Se evitará la aglomeración de personas en zonas aledañas a los mojones.
No estará permitido realizar bailes.
No se podrán realizar las tradicionales invitaciones.
Las actividades no podrán exceder el tiempo de una hora y media.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD:
Se dispondrá de solución de agua con alcohol al 70% diluido en agua y/o alcohol en gel en cada mojón
Se deberá concurrir con barbijo y/o tapaboca
No se permitirá el uso compartido de vajillas (vasos, envases entre otros).
Se permitirá la permanencia de una persona cada 2 metros cuadrados.
No podrán asistir personas con síntomas, casos confirmados de Covid-19 ni los contactos estrechos de los mismos
Las autoridades provinciales detallaron que el protocolo de bioseguridad y las medidas adoptadas para la realización de actos vinculados al carnaval están sujetos a modificación según la dinámica de la pandemia.
Fuente: Todo Jujuy
Te puede interesar
Reprograman la Suelta de Libros para el próximo martes
Debía llevarse a cabo ayer pero fue reprogramada por cuestiones climáticas. El escenario será la plaza Güemes, el 18 de noviembre, de 17 a 20, donde habrá más de 6 mil libros para todos los gustos. Se espera una gran convocatoria como en las ediciones anteriores.
El tenso cruce de Wanda Nara y Andy Chango en MasterChef
Comentarios cruzados, ironías en vivo y una despedida sin invitación marcaron un quiebre en la convivencia del ciclo y revelaron una interna que venía creciendo desde hace semanas.
El dúo Ca7riel & Paco Amoroso se coronó con cinco Latin Grammy, incluyendo Mejor Álbum Pop
Los artistas porteños, que vencieron a figuras como Bad Bunny en categorías compartidas, consolidaron su posición como referentes de la nueva ola argentina con una actuación innovadora que generó millones de interacciones en redes sociales.
Rotondo en Salta: “Me sorprendí por el grado de malvinización que hay, el conocimiento y el interés”
El corresponsal de guerra en Malvinas visita Salta con un amplio itinerario en el que conversar sobre su experiencia y difunde material inédito de la Guerra. Las actividades se extienden hasta el miércoles 19.
Música, danza y tradiciones en el Parque de la Familia este sábado
Salta celebrará sus raíces con el festival gratuito “Orgullo de ser tradición, historia y canción” este sábado 15 de noviembre a partir de las 17:30 en el Parque de la Familia.
De qué murió Jorge Lorenzo, el recordado actor de “El Marginal"
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores en un comunicado.