Salta06/01/2021

El puente Vélez Sarsfield está atado (literalmente) con alambre

Los vecinos denuncian que no tuvieron respuestas del gobierno municipal.

El puente Vélez Sarsfield es una muestra palpable del peligro latente de una obra en mal estado y abandono. Está emplazado en zona sur sobre el barrio del mismo nombre y además del deterioro asfáltico, tiene las barandas de concreto sujetadas con alambre para evitar el desprendimiento.

La propaganda municipal intitulada “la hora de los barrios” contempla la reparación del puente de Barrio Santa Lucía y el anuncio de uno nuevo en zona oeste; pero sobre uno de los más transitados de Capital, no hay contemplación alguna.

Un vecino del lugar, aseguró en Aries que ni ésta ni otras gestiones trabajaron para dar una solución definitiva al deterioro de la obra civil.

“Es increíble, pero cuando cruzan los colectivos, el puente vibra como si se estuviera por caer y cada año es peor. Nadie se hace cargo”, protestó otro en Aries.

Te puede interesar

Infraestructura en Salta: el gobernador Sáenz entregó maquinaria a Vialidad Provincial

Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.

Salta más conectada: nueva ruta aérea directa a Florianópolis

Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.

Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM

Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.

Microbasurales: Emiliano Durand anunció multas más duras y decomiso de vehículos

El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.

Salta realiza un inventario de los pozos abandonados cuando se privatizó YPF

El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.

Paso de Sico: Salta invirtió casi $900 millones y Cancillería aún no lo gestiona

La Provincia invirtió $896 millones de pesos en refacciones y equipamiento del puesto en Paso de Sico, pero el cruce fronterizo con Chile sigue sin habilitación definitiva. De los Ríos pidió acción de Cancillería.