Argentina26/12/2020

El comercio electrónico sumó más de 2 millones de usuarios durante la pandemia

Los productos más vendidos fueron los de farmacia, los de consumo masivo y también los de fitness y esparcimiento, como juegos de mesa. Aseguran que con el confinamiento, los hábitos de consumo "se transformaron".

 El comercio electrónico sumó más de 2 millones de nuevos usuarios en la Argentina solo hasta el tercer trimestre del año, como consecuencia de las restricciones a la circulación por la pandemia del coronavirus, lo que más se consumió a través de esta modalidad fueron barbijos y alcohol en gel.

Así lo precisó un informe elaborado por Mercado Libre en que la empresa hace una radiografía del consumo online en América Latina.

El informe registró la evolución del comportamiento anual de los usuarios y reportó que en Argentina, desde marzo y en el marco de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio, "se transformaron por completo los hábitos de consumo de los argentinos, y se potenció la venta online de marcas, comercios y pymes".

Entre las categorías que más crecieron durante 2020 aparecen las de equipamiento médico y farmacia con un incremento de 500%; comestibles, con el 397%; higiene personal, 311%; cuidado del hogar y lavandería, 223%; juegos de mesa y cartas, 223%; ropa interior y de dormir, 219%; y fitness y musculación, 197%.

La compra de productos relacionados al cuidado de la salud y a la prevención de la Covid-19 se disparó a partir de marzo y ubicó a barbijos y alcohol en gel al frente de las ventas de la plataforma.

Los productos más vendidos del 2020 en la Argentina en la plataforma de Mercado Libre fueron: tapabocas en primer lugar, seguido de alcohol en spray, celulares, y colchonetas de gimnasia.

Asimismo, durante los primeros meses de la cuarentena creció la venta de productos de consumo masivo como ropa y pañales, que se posicionaron entre los más vendidos del mes de abril.

Además, se potenció en toda la región el crecimiento de categorías como juegos de mesa, consolas y videojuegos, y en el caso de la Argentina, específicamente juegos de mesa y cartas fue una de las subcategorías con mayor crecimiento en ventas.

Por su parte, entretenimiento y fitness registró un crecimiento del 61% a nivel regional, y esa tendencia también se observó en el caso argentino.

Finalmente, los productos relacionados a las fiestas navideñas, como guirnaldas y luces led, se posicionaron como algunos de los productos más vendidos en el último mes del año.

Fuente: Ámbito.com

 

Te puede interesar

Día del profesor: ¿por qué se celebra hoy, 17 de septiembre?

La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.