Sociedad23/12/2020

Se elige la "palabra del año": Coronavirus, Tiktok y vacuna, algunas de las candidatas

Como cada año, la definición, que se dará a conocer conocerá el martes próximo, resumirá de alguna manera la impronta del calendario atravesado.

Coronavirus, infodemia, tiktok o confinamiento son algunos de los términos que aspiran a ser elegidos palabra del año 2020 por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) a raíz del impacto que tuvieron en el debate social y los medios de comunicación, y porque despiertan interés desde el punto de vista lingüístico.

Como cada año, la definición, que se dará a conocer conocerá el martes próximo, resumirá de alguna manera la impronta del calendario atravesado: mientras en 2013 -la primera vez que FundéuRAE eligió un término representativo- la palabra escogida fue "escrache", un año después se consolidó "selfi", del desprendimiento de "selfie" en inglés, que se impuso en el vocabulario como "autofoto".

En 2015, en tanto, cuando la problemática de los refugiados se extendía en Europa, la palabra fue, precisamente, "refugiado". En cambio, en 2016 la palabra elegida fue "populismo"; en 2017, "aporofobia"; en 2018, "microplástico"; y en 2019, "emojis".

A tono con el clima social y la emergencia sanitaria, este 2020 estuvo atravesado por una docena de palabras asociadas principalmente con la pandemia y algunas más repetidas que otras: desde el sustantivo coronavirus al nombre de la enfermedad que genera la Covid-19, una sigla que con la misma velocidad de la pandemia se incorporó al vocabulario mundial y suele provocar dudas con respecto a su género gramatical (la o el Covid-19, ambas alternativas consideradas correctas por la Real Academia Española).

La lista de doce términos que esperan convertirse en palabra del año incluye infodemia para referirse a la sobreabundancia de información sobre un tema, o la palabra confinamiento, traducción del anglicismo "lockdown" y término que designa la reclusión forzosa de la población en sus domicilios durante meses.

También son candidatas vacuna, pandemia, teletrabajo, resiliencia, estatuafobia, conspiranoia, sanitarios y 'tiktok', la aplicación que se volvió tendencia con sus singulares videos cortos.

Según informa la Fundación del Español Urgente en su página web, la palabra 2020 se dará a conocer el próximo martes 29 de diciembre y los criterios para su decisión se vincularán a que "sean términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación".

Además, será la elegida para este año será el concepto que, "por su formación, significado o dudas de uso, ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico y hayan sido, por tanto, objeto de alguna de las recomendaciones que ha publicado diariamente la FundéuRAE durante el año".

Asesorada por la Real Academia Española (RAE) y promovida en conjunto con la agencia EFE, la fundación tiene como objetivo el "buen uso del español en los medios de comunicación", como define.

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados

La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.

“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería

Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.

Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes

Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.

Golosinas para todos los gustos: el Mercado San Miguel, listo para la semana de la dulzura

Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.

Gendarmería archivó en siete días el caso por el ataque al fotógrafo Pablo Grillo

El sumario interno concluyó que no hubo reproches disciplinarios. El cabo señalado por el disparo sigue en funciones. La familia denuncia encubrimiento y falta de objetividad.

Murió el cardenal Luis Pascual Dri, el cura confesor del papa Francisco

El fraile de la orden capuchina tenía 98 años, y era conocido por ser el sacerdote que le otorgaba el sacramento de la confesión a Jorge Bergoglio antes de ser proclamado en Roma.