Deportes17/12/2020

Rusia, afuera de los Juegos Olímpicos: el TAS mantuvo la sanción y no podrá competir hasta 2022

El Tribunal de Arbitraje Deportivo bajó de cuatro a dos años la suspensión que la Agencia Mundial Antidopaje le impuso a ese país por dóping institucional.

El golpe se sintió hace un año, cuando salió a la luz que Rusia había realizado un dóping de Estado antes y durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. Entonces, la Agencia Mundial Antidopaje la sancionó con cuatro años sin poder competir. Si bien el gigante europeo apeló, este jueves el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó que no habrá Juegos Olímpicos de Tokio ni campeonatos mundiales para Rusia hasta 2022.

Después de cuatro días de audiencia a puerta cerrada a principios de noviembre, los tres jueces designados por el TAS redujeron de cuatro a dos años la suspensión que la Agencia Mundial Antidopaje le impuso a ese país por manipulación de datos.

En su sentencia de más de 180 páginas, que marcó una decisión sin precedentes en la historia de la justicia deportiva, remarcaron que Rusia no podrá utilizar su nombre, bandera e himno durante ese lapso ni podrá ser sede de ningún evento deportivo por dos años.

Asimismo, deportistas y equipos rusos podrán competir en los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año y en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, así como en campeonatos mundiales, entre ellos la Copa del Mundo Qatar 2022, si no estuvieron implicados en casos de dopaje o encubrimiento de casos positivos de dopaje.

Una pequeña victoria de Rusia, en tanto, es el nombre para la delegación propuesto para eventos importantes: "Rusia"' podrá ser utilizado en los uniformes siempre y cuando la frase "Deportista Neutral" o "Delegación Neutral" se destaque por igual. Sin embargo, los atletas rusos no podrán utilizar ninguno de los símbolos de su país.

La otra buena noticia para Rusia es que podrá hacer su retorno a unos Juegos en París 2024, contrariamente a lo que reclamaba la AMA, que defendía una suspensión de cuatro años a Rusia.

Rusia había recurrido ante el TAS, con sede en Lausana (Suiza), la decisión previa del AMA, que el 9 de diciembre de 2019 ordenó un veto de cuatro años a Rusia de todo evento olímpico o mundial por manipular la base de datos deportivos del Laboratorio de Moscú.

El TAS ratificó que Rusia "no ha cumplido con el Código Mundial Antidopaje", por lo que hasta el 16 de diciembre de 2022 ningún atleta ruso podrá participar en grandes competiciones deportivas internacionales bajo la bandera de su país. En ese plazo Rusia tampoco podrá organizar en su territorio campeonatos del mundo.

La sanción no afecta a la Eurocopa de fútbol del año que viene -la ciudad rusa de San Petersburgo es sede con tres partidos de la primera fase y uno de los cuartos- ya que sólo atañe a eventos mundiales y olímpicos, no continentales.

Tampoco podrán asistir oficialmente a Mundiales de ningún deporte o Juegos Olímpicos representantes del Gobierno ruso, aunque esta prohibición incluye amplias excepciones (por ejemplo, sí podrán hacerlo si son expresamente invitados por mandatarios del país anfitrión, o si son miembros del Comité Olímpico Internacional).

La sentencia del TAS obliga además a la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA) a pagar 1,27 millones de dólares a la AMA para costear las investigaciones. Fundada en 1999 seguidamente al escándalo del Caso Festina en el ciclismo, la AMA se jugaba su credibilidad en un momento en el que Estados Unidos amenaza con cortar las ayudas y acaba de adoptar una ley que le permite liderar su propia cruzada mundial contra el dopaje.

La decisión, finalmente, se emite un mes después de que se celebrara a puerta cerrada la audiencia en torno al caso, del 2 al 5 de noviembre y en formato mixto (algunas comparecencias fueron personales y otras por videoconferencia) debido a las medidas preventivas por la pandemia de COVID-19.

La sentencia anterior de la AMA determinó que las manipulaciones del laboratorio de Moscú habían imposibilitado comprobar si 145 deportistas rusos sospechosos violaron las reglas antidopaje entre 2012 y 2015.

El contencioso de Rusia con las autoridades deportivas internacionales echó por tierra sus planes de presentar su candidatura a los Juegos Olímpicos de 2032, un evento por el que habían mostrado interés las ciudades rusas de San Petersburgo y Sochi. 

Clarín

Te puede interesar

Argentina venció a Francia en el tie-break y logró el pasaje a octavos de final del Mundial de voleibol

El conjunto de Marcelo Méndez venció 3-2 (28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12) a los europeos y consiguió la clasificación a la próxima llave, donde se medirá ante Italia, otra potencia.

Gustavo Quinteros llegó al país para dirigir a Independiente

El entrenador con pasado en Vélez se encuentra en Argentina para terminar de sellar su llegada al "Rojo" de Avellaneda y comenzar la "constitución de un equipo competitivo". Dentro de sus declaraciones, dejó en claro que las metas fuertes estarán puestas en el año próximo."

Estudiantes visita a Flamengo en el Maracaná por la ida de cuartos de final

El “Pincha” llega con una campaña sólida en el torneo continental pero con dudas en el Clausura, mientras que el conjunto brasileño, reforzado en el último mercado, asoma como uno de los grandes candidatos

Caída de la Scaloneta

España vuelve a lo más alto de una clasificación FIFA con varios cambios entre las diez primeras ubicaciones del ranking. La selección campeona del mundo, Argentina, baja del primer al tercer lugar. Desde el año 2023 hasta la fecha el equipo de Lionel Scaloni fue el líder mundial.

Argentina perdió el liderazgo del ranking FIFA y cortó la mejor racha de su historia

El equipo de Lionel Scaloni cayó al tercer puesto de la nómina tras la derrota ante Ecuador. España quedó al frente.

Sorpresa en la F1: "Checo" Pérez buscó a Briatore por el lugar de Colapinto en Alpine

El empresario italiano comentó que el mexicano se contactó con él para preguntarle por los planes del equipo francés.