Aconsejan no tomar alcohol hasta 42 días después de aplicarse la vacuna rusa
La viceprimera ministra Tatiana Golíkova explicó que si se ingirieran bebidas alcohólicas o algunos medicamentos, la vacuna contra la Covid-19 podría perder su efectividad.
Este fin de semana, al comenzar en Rusia el plan de vacunación contra la COVID-19, la viceprimera ministra Tatiana Golíkova, encargada del operativo a nivel nacional, instó a los inmunizados con la Sputnik V a no beber alcohol hasta que no hayan pasado 42 días de haberse aplicado la primera de las dos dosis. Cabe destacar que Argentina recibirá 10 millones de estas vacunas antes de fin de año.
Según informó la agencia Reuters, Golíkova señaló el viernes “que los vacunados también deben evitar los lugares públicos y reducir la ingesta de medicamentos”. A su vez, las personas que se dieron la vacuna contra la gripe, deberán esperar un mínimo de 30 días para aplicarse la Sputnik V.
El motivo de dicha contraindicación radicaría en que la ingesta de alcohol puede evitar que la persona genere los anticuerpos necesarios y entonces no producir la inmunidad deseado.
Ante esta novedad, muchos rusos que iban a vacunarse habrían decidido esperar hasta el año próximo, es decir, después de las Fiestas.
El Centro Gamaleya, desarrollador de esta vacuna, y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), indicaron que la Sputnik V tiene una eficacia de más del 95%. El precio de las dos dosis que comprende rondará los 20 dólares.
Fuente: Télam
Te puede interesar
EEUU: Meta elimina grupo de Facebook que difundía información sobre ICE
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Estudiante cordobesa perdió la visa en EE. UU. tras "celebrar" el atentado a Charlie Kirk
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
"Restos de sangre": Greta Thunberg denunció torturas durante su detención en Israel
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
Eutanasia en Uruguay cerca de ser ley
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Ucrania atacó otra terminal petrolera en Crimea y desató incendio masivo
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Una mujer de 82 años mató a su esposo de un disparo en EEUU
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.