Salta03/12/2020

Este fin de semana reabrirán los Museos provinciales

Salteños y turistas podrán conocer nuestro arte y patrimonio cultural siguiendo protocolos sanitarios. Se deberá sacar turnos previamente con entrada gratuita.

El funcionamiento de esta nueva etapa de apertura se enmarca en los Protocolos para Museos y Bibliotecas, elaborados por la Secretaría de Cultura y aprobados por el Comité Operativo de Emergencia (COE).

De este modo, los Museos Provinciales volverán a recibir visitantes este fin de semana largo, en un contexto importante marcado por la reciente apertura del turismo regional. Cabe destacar que estarán abiertos el sábado 5, domingo 6, lunes 7 y martes 8 de diciembre. Miércoles y jueves permanecerán cerrados y retomarán actividad el viernes 11.

Se deberá reservar turnos por correo electrónico o por teléfono. Esto se debe a que cada Museo tiene un aforo máximo de visitantes. Cabe destacar que no se superará el 50% de su capacidad prepandemia y sólo se podrá acceder a los espacios que cuenten con ventilación adecuada.

Además, cada reserva es personal o por grupo familiar y las visitas serán con en la franja horaria de 9 y a 20 horas. El distanciamiento deberá ser de 2 metros entre personas y las visitas serán individuales o por grupo familiar primario.

La permanencia de los visitantes y/o asistentes será de un máximo de una hora. Los turnos deberán tener un intervalo de media hora entre sí para la ventilación y desinfección correspondientes.

Será obligatorio al ingreso el uso de tapabocas y el lavado de manos, además de una superficie para desinfectar calzados que será provista por la institución. Cada Museo deberá señalizar los espacios y sentido de circulación.

Por último, no se habilitaran propuestas táctiles ni se proveerán catálogos físicos.

 

Para reservar turnos

- Centro Cultural América (CCA): 0387 4316700.

- Museo Arqueológico de Cachi: ‎museoarq.ppdiaz@yahoo.com.ar -  Teléfono: 03868 49-1080.

- Museo Casa Arias Rengel: visitasmcar@gmail.com. Teléfono: 0387-4214714.

- Museo de Antropología de Salta (MAS): reservasmuseodeantropologia@gmail.com

- Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): 0387-4370592. Los turnos se otorgarán con un cupo de 10 personas cada media hora. Los mismos estarán sujetos a la capacidad limitada de las salas, siguiendo los estrictos protocolos de sanidad.

- Museo de Arte Contemporáneo (MAC): reservasturnosmac@gmail.com. Teléfono: 0387- 4373036.

- Museo de Bellas Artes de Salta: bellasartesdesalta@gmail.com. Teléfono: 0387- 4318562.

- Museo de Ciencias Naturales Parodi Bustos (Campamento Vespucio): Teléfono: 03873- 491922. Móvil 03873434530 o escribir a museodevespucio@gmail.com

- Museo de la Vid y el Vino de Cafayate: info@museodelavidyelvino.gov.ar. Teléfono: 03868- 422434 /422322.

- Museo Güemes: reservasmuseoguemes@gmail.com.

- Museo Quinquela Martín de Rosario de la Frontera: Teléfono: 03876- 482622. Móvil: 3876411823.

- Esteco: josedamiancoronel@gmail.com. Móvil: 0381- 5950007. Los turnos se otorgarán por hora.

- Museo de la Vida Rural Finca la Cruz y Sitio de Tastil: Al ser espacios al aire libre, no hará falta reserva previa y se ingresará en grupos reducidos por orden de llegada.

Te puede interesar

Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”

Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias

En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.

Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro

Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.