Argentina27/11/2020

La enfermera de Maradona declaró que lo escuchó moverse a las 7:30: cuánto tardó en llegar la ambulancia

La Fiscalía General de San Isidro difundió nuevos detalles de la investigación. Determinó además cuánto demoró en llegar la asistencia médica al country San Andrés gracias a cámaras de seguridad, algo que había sido objetado por el abogado Matías Morla. Cuándo se esperan los resultados de la pericia toxicológicas

Tras el entierro del cuerpo de Diego Armando Maradona en Bella Vista, la fiscal Laura Capra avanza en la investigación para esclarecer las causas de la muerte del mejor jugador de fútbol de todos los tiempos.

Junto al equipo integrado por el fiscal general John Broyad y sus adjuntos Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, Capra recibió una ampliación de la declaración de la enfermera Gisela, también conocida como “Daiana”, quien aseguró que “habría escuchado” a Maradona moverse en su habitación cerca de las 7:30, según un comunicado oficial de la Fiscalía General de San Isidro al que accedió Infobae.

Esto se suma a la declaración del enfermero que estuvo en la casa durante toda la noche, que dijo que vio al ídolo a las 6:30, en su cama, “durmiendo y respirando normalmente”.

Se estableció, también, cuánto tardó en llegar la ambulancia de acuerdo al registro de ingreso del country: 11 minutos y no 30, como denunció ayer el abogado Matías Morla. El llamado de auxilio al servicio médico +VIDA fue hecho a través de un celular a las 12:17 por el secretario personal de Maradona. Un minuto antes, el médico Leopoldo Luque, que realizó la última intervención quirúrgica, llamó al 911. El registro del country San Andrés marca la llegada de la ambulancia a las 12:28.

Se registraron cámaras: se ve a la ambulancia llegar al ingreso, precisamente, a esa hora según el horario de la filmación.

En la sede de Policía Científica en La Plata, las muestras de sangre, orina y de órganos extraídos al cuerpo en la autopsia en la Morgue de San Fernando esperan atravesar las pericias toxicológicas e histopatológicas para determinar las sustancias que había dentro del cuerpo y conocer el estado de su medicación: se cree que estos resultados estarían disponibles la semana próxima.

Infobae

Te puede interesar

Caputo volvió a descartar una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía dijo que la competitividad no debe basarse en una moneda débil y aseguró que “la macro está estabilizada”. Anunció que “viene la segunda etapa” del plan económico.

Embajador en EE. UU. confirmó un "acuerdo comercial muy importante" con Argentina

El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, confirmó que la próxima semana habrá novedades sobre un "acuerdo comercial muy importante" entre ambas naciones.

Aerolíneas suspende ocho aviones por fallas en motores de un fabricante

La medida fue adoptada luego de que el vuelo AR1526 (Aeroparque-Córdoba) debiera realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza por un desperfecto en un propulsor.

Nación presentó en el Senado su visión sobre la nueva Ley de Biocombustibles

El subsecretario de Hidrocarburos expuso en el Senado y cuestionó los proyectos alternativos por su impacto fiscal y falta de consenso.

Siete de cada 10 argentinos consideran imprescindible la formación docente en IA

Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UADE reveló que siete de cada 10 argentinos consideran que es imprescindible que los docentes se formen en Inteligencia Artificial (IA).

Desbarataron una red de contrabando que habría operado en Salta: tenía $400 millones en ropa trucha

Un total de 11 personas fueron detenidas bajo la acusación de formar parte del negocio ilícito. Según la investigación, la organización criminal también habría operado en Misiones.