El Mundo24/11/2020

España planea limitar a seis personas las reuniones familiares en Navidad

El Gobierno de España propone limitar a seis personas las reuniones familiares y sociales en Navidad, y decretar un toque de queda nocturno entre la 1 y las 6 am en Nochebuena y Nochevieja, según un borrador al que han tenido acceso medios periodísticos.

“Se recomienda limitar la participación a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia. En el caso de que haya algún miembro externo no conviviente habitual, las reuniones serán de hasta un máximo de seis personas”, se lee en el borrador del documento titulado Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas, realizado por el Ministerio de Sanidad y que se llevará al Consejo Interterritorial para ser analizado y debatido con las comunidades autónomas.

Asimismo, durante las celebraciones navideñas, “se mantendrá el confinamiento nocturno, no pudiendo salir a la calle en los horarios establecidos en cada comunidad autónoma tras la declaración del estado de alarma”. Mientras que los días 24 y 31 de diciembre “se ampliará el horario, limitándose la movilidad desde las 1:00 horas a las 6:00 horas”. Actualmente el toque de queda de las autonomías es a las 23.00.

“Se recomienda evitar o minimizar las reuniones en el ámbito social (celebraciones del trabajo, antiguos alumnos, clubs deportivos, etcétera). En el caso de celebrarse, serán de un máximo de seis personas y preferiblemente en el exterior (al aire libre o en terrazas con máximo dos paredes)”, afirma el documento.

También se insta a “evitar, como norma general, aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios”. Los viajes entre comunidades estarán permitidos, pero con máxima precaución. En el caso de que “excepcionalmente” se deba realizar un viaje en el territorio nacional, tanto intercomunitario como intracomunitario, “éste debe hacerse de forma segura: cumpliendo las recomendaciones indicadas en cada medio de transporte, usando mascarilla, lavado frecuente de manos y manteniendo la distancia física”, advierte el Ministerio de Sanidad, según cita El Mundo.

En lo que respecta a viajes internacionales, aquellas personas provenientes de un país o zona de riesgo deberán presentar un test PCR con resultado negativo realizado 72 horas antes a la llegada a España. De no realizarse la prueba, los servicios de sanidad exterior se la harán a su arribo. Mientras que los españoles que viajen al exterior deberán cumplir con “las normas o restricciones que se apliquen en los países de destino”.

Por otro lado, el Gobierno recomienda a los estudiantes universitarios que regresan a sus casas por las vacaciones “que limiten las interacciones sociales los días anteriores de su regreso a casa y que extremen las medidas de prevención”. “Una vez en casa, deben tratar de limitar los contactos, interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior y usar mascarillas”, consigna el documento.

La vacunación contra la enfermedad de COVID-19 en España comenzará en enero de 2021 y no será obligatoria, según adelantó el sábado pasado el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, sobre el plan que el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez dará a conocer esta semana.

El objetivo de ese plan es que a mediados de 2021 haya vacunados unos 30 millones de ciudadanos, “un 70 % de la población en números redondos”, lo que permitiría tener a buena parte de la ciudadanía inmunizada, precisó Illa en una entrevista radiofónica.

Infobae

Te puede interesar

Nuevo escándalo de Grok: elogió a Hitler y fue bloqueada en Turquía por insultar al Presidente

Miles de usuarios compartieron las capturas de pantalla en la red social X para repudiar el comportamiento de la inteligencia artificial.

Bolivia en alerta por el frío extremo: ya hay más de 3.000 comunidades afectadas

El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.

Murió en combate un exsoldado argentino que luchaba en Ucrania contra Rusia

Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.

Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político

El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.

EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.