Familiares y amigos de Jorge Brito despidieron sus restos en un cementerio privado de Pilar
Los restos del banquero Jorge Brito y de su piloto, Santiago Beauden, que fallecieron este viernes por la tarde al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca del dique Cabra Corral, fueron velados desde la mañana en un cementerio privado de Pilar.
Familiares y amigos del que fue uno de los banqueros más importantes del país se hicieron presentes en la entrada del Cementerio Memorial, a partir de las 10, para acompañar a sus 6 hijos.
Los restos de Brito fueron entregados ayer a sus familiares por orden de la jueza provincial María Edith Rodríguez, tras la realización de las correspondientes autopsias y ser trasladados vía aérea a la Ciudad de Buenos Aires.
En este sentido, Rodríguez dispuso la prohibición de la cremación de los cuerpos mientras duren las tareas de investigación y fundamentó esta decisión en los protocolos de actuación correspondientes.
Este domingo, peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y de la Policía de Salta siguen trabajando en el lecho del río Juramento, cerca del dique Cabra Corral, donde el viernes cayó el helicóptero que comandaba Brito cuando impactó contra el cable de una tirolesa.
Según confirmó la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), recién el próximo 23 de febrero se dará a conocer el primer reporte vinculado con la investigación del accidente aéreo.
En tanto, una vez que finalicen todas las tareas y se sepa qué fue lo que sucedió con la aeronave, se publicará el “Informe de Seguridad Operacional”, en el que figurarán las “recomendaciones” para los pilotos surgidas a partir de este hecho, con el objetivo de que en el futuro no vuelva a ocurrir un accidente similar, explicaron fuentes del organismo a Infobae.
En principio todo da para suponer que el accidente fue un error del piloto al haber visto los cables de la tirolesa. En el lugar del siniestro, la llamada “Tirolesa del vuelo del cóndor” ofrece una recorrida por encima del cañón del río Juramento de hasta 140 metros de altura.
Nacido en 1952 en la ciudad de Buenos Aires, Brito formó una familia con Marcela Carballo y junto a ella tuvieron seis hijos: Milagros, Jorge, Marcos, Constanza, Santiago y Mateo.
En 1985 compró una compañía financiera y en 1989 se convirtió en un banco mayorista y luego minorista. Actualmente el holding está formado por otras seis entidades bancarias. El Macro es el banco privado más grande del país.
A partir de su liderazgo en el Macro, Brito ocupó entre 2003 y 2016 la presidencia de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA) y a su vez condujo la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) entre 2012 y 2014.
Te puede interesar
Retiran del mercado cosméticos, lavandinas y equipos médicos sin autorización
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.
Caso YPF: Argentina renueva el contrato del estudio de abogados que la defiende en EE. UU.
También son los abogados en otras causas como cupón PBI.
Tensión: un hombre con un cuchillo ingresó a Crónica TV por la fuerza
Se desplegó un operativo de seguridad en el canal Crónica TV. Evacuaron a todo el edificio del canal ubicado en Garay 140 y el hombre fue detenido.
Retiran un queso popular de los supermercados por orden de la ANMAT
La ANMAT prohibió su comercialización y distribución por ser peligroso para la salud de los consumidores. Tras inspección se detecto que no contaba con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
Argentina, en el top 3 de países con mayor presión fiscal sobre el empleo formal
Según un relevamiento, el país ocupa el tercer lugar de 39 y por encima del promedio registrado de la OCDE. En 2024, los aportes personales y las contribuciones patronales locales representaron el 34,6% del costo laboral total.
Sistema eléctrico: Se necesitan inversiones millonarias para evitar apagones en el verano
Surge de un informe de la Cammesa, que articula la generación, transporte y distribución de la luz. Identifica tres sectores clave donde hay que realizar urgentes mejoras de infraestructura.