Un nuevo estudio determinó que los anticuerpos durarían cinco meses
Una investigación publicada en la revista Science reveló también que la inmunidad se correlaciona con la capacidad del organismo para neutralizar el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19
A ocho meses de la llegada del COVID-19, son cada vez más los estudios y las investigaciones que buscan comprender la nueva enfermedad. Sin embargo, hay un apartado que siempre despertó un particular interés: el mundo de los anticuerpos y la inmunidad en las personas que cursaron la enfermedad.
Los anticuerpos juegan un papel importante en la neutralización del virus y brindan protección a la persona contra la reinfección viral. La respuesta de anticuerpos a la infección por SARS-CoV-2 se ha estudiado extensamente en la sangre (suero, plasma) de pacientes con COVID-19 con el fin de conocer mejor la respuesta inmune.
Estos son componentes clave en el arsenal de inmunidad protectora contra nuevas infecciones virales como el SARS-CoV-2. Comprender su durabilidad en una población diversa es un dato crítico e informa sobre nuestra capacidad para monitorear la seroprevalencia en las comunidades, seleccionar donantes de plasma para el tratamiento y diseñar vacunas contra COVID-19.
En este contexto, una investigación llevada a cabo por la escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, Estados Unidos y publicada en la revista Science con el objetivo de conocer más sobre el mundo de los anticuerpos en la nueva enfermedad, reveló que durarían cinco meses en el organismo y que la inmunidad se correlaciona con la capacidad del organismo para neutralizar el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.
Los resultados del estudio surgen luego de analizar los datos de 30.082 personas, que fueron evaluadas dentro del Sistema de Salud Mount Sinai entre marzo y octubre de 2020. La prueba de anticuerpos utilizada en esta investigación fue a través de un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), que se basa en la proteína de pico spike reveladora del virus que contiene la maquinaria que le permite adherirse y entrar en el organismo.
De este modo, la prueba de anticuerpos detecta la presencia o ausencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y, lo que es más importante, es capaz de medir el nivel de anticuerpos que tiene un individuo. Además, tiene una alta sensibilidad y especificidad, lo que reduce significativamente la posibilidad de un falso negativo o positivo.
Determinar los efectos neutralizantes del SARS-CoV-2 es fundamental para comprender los posibles efectos protectores de la respuesta inmune. En este ensayo, evaluaron los efectos neutralizantes de los anticuerpos, fundamentales para comprender los posibles efectos protectores. Y vieron que, en la mayoría de los casos, sí había neutralización del virus.
Antecedentes de durabilidad
Algunos estudios habían indicado que los anticuerpos duraban pocas semanas, hasta un máximo de 12 meses, lo cual hacía que las reinfecciones representaran la amenaza de una temporada eterna de COVID-19. Sin embargo, un trabajo realizado sobre 30.000 personas en Islandia reveló que no es así: la inmunidad dura como mínimo cuatro meses, lo cual reabre la esperanza sobre la utilidad de una vacuna contra el SARS-CoV-2.
Infobae
Te puede interesar
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.