Se cumple un año de la victoria del Frente de Todos en las elecciones presidenciales
La coalición electoral que nuclea al Partido Justicialista, Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y espacios progresistas ganó las elecciones generales con el binomio Fernández-Fernández, que logró el 48,24 por ciento de los votos.
El Frente de Todos (FdT) -la coalición electoral que nuclea al Partido Justicialista, Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y espacios progresistas- cumple este martes su primer aniversario desde la victoria en las elecciones generales que llevó a la presidencia de la Nación a Alberto Fernández, acompañado por Cristina Fernández de Kirchner, binomio que logró el 48,24 por ciento de los votos.
"Volvimos", era la consigna que aquel domingo de octubre dominaba los mensajes de los dirigentes y militantes del FdT que celebraban no solo el triunfo en las urnas, sino haber logrado la tan declamada unidad del peronismo y otros partidos del campo popular y así haber vencido a Juntos por el Cambio, la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, que buscaba la reelección de Mauricio Macri.
El Frente de Todos logró en esos comicios un hecho único desde la recuperación de la democracia en 1983: derrotar a un presidente que se postulaba en búsqueda de un nuevo mandato
El Frente de Todos logró en esos comicios un hecho único desde la recuperación de la democracia en 1983: derrotar a un presidente que se postulaba en búsqueda de un nuevo mandato. La dupla Macri-Miguel Angel Pichetto alcanzó el 40,28% de los votos.
Casi 13 millones de votos cosechó el FdT logrando el triunfo en primera vuelta, lo que significó el cumplimiento del objetivo principal de los armadores del FdT: ganarle al macrismo que gobernaba la Nación y la provincia de Buenos Aires, un distrito fundamental para ganar las elecciones porque representa más del 40 por ciento del padrón a nivel nacional.
Con la aceptación de la derrota de Macri pasadas las 22, el búnker emplazado en el Complejo Cultural C, ubicado en el barrio porteño de Chacarita, estalló de alegría y minutos después aparecieron en el escenario los principales referentes: Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Malena Galmarini, Máximo Kirchner, Eduardo De Pedro, Axel Kicillof y Verónica Magario, entre otros.
En plena euforia por la victoria, el entonces presidente electo aclaró: "Sepan que la victoria no es solo nuestra sino de todos porque el Frente de Todos nació para incluir a todos los argentinos".
Durante su discurso de aquella noche, Fernández sostuvo: "Vamos a construir la Argentina igualitaria que soñamos. Ese es el compromiso que asumo y ojalá que quienes sean nuestros opositores en estos cuatro años sean conscientes de lo que nos han dejado y nos ayuden a reconstruir el país de las cenizas".
El triunfo electoral del Frente de Todos coincidió con el 9no. aniversario de la muerte del expresidente Néstor Kirchner, por lo que Cristina Kirchner señaló: "Estoy muy contenta, nunca pensé que algún día para esta fecha iba a estar tan contenta", al recordar a su esposo fallecido en 2010.
En ese mismo mensaje, la actual Vicepresidenta pidió "a todos los hombres y mujeres de distintas vertientes del campo nacional popular que nunca más rompan la unidad que se requiere para enfrentar estos proyectos neoliberales que tanto dolor han causado".
La construcción del Frente de Todos, que concluyó con la victoria en primera vuelta y la vuelta al poder del peronismo, no fue un camino fácil ni rápido, sino que tuvo varios pasos, muchas contramarchas y peligró en varias oportunidades, pero tuvo un hecho que es considerado por muchos dirigentes políticos oficialistas y opositores como "una jugada política estratégica" que definió la elección.
Esa movida de ajedrez en el tablero político nacional fue la decisión de Cristina Kirchner de no competir por la presidencia y elegir a Alberto Fernández, quien había sido el jefe de Gabinete durante la gestión de Néstor Kirchner y, tras un período de distanciamiento, se había producido un acercamiento y la recomposición del vínculo entre ambos.
Télam
Te puede interesar
“Quiero ser gobernador”: Santilli ratificó su objetivo político y prometió reformas para Buenos Aires
El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.
Milei elogió a su hermana Karina: “Fue la única que creyó que podíamos ganar en Buenos Aires”
El presidente destacó el rol de la secretaria general de la Presidencia y le atribuyó haber anticipado la victoria de La Libertad Avanza en la provincia.
Caputo volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Quedó claro el riesgo kuka”
En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.
Biella: “Será un Congreso más plural, donde habrá que dialogar con las provincias”
El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que el nuevo Congreso “será más balanceado”.
Biella vuelve al Congreso y busca su revancha: impulsará la ley de dislexia y reforzar la salud en el interior
El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anticipó que retomará su proyecto, aprobado en Diputados en 2011, pero que perdió estado parlamentario en el Senado.
Menem reconoció choques internos con Santiago Caputo y pidió mantener la unidad de LLA
El presidente de la Cámara Baja sostuvo que, pese a los choques puntuales de criterio, todos los miembros de LLA deben jugar “para el mismo lado”.