El Mundo18/10/2020

No habrá resultados preliminares en las elecciones de Bolivia

Tras nueve horas de afluencia a los recintos electorales para recibir a más de 7,3 millones de electores en el país, el registro oficial de la votación en Bolivia comenzó a horas 18 bajo potestad del Tribunal Supremo Electoral (TSE), entidad decidió suprimir el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) que debía ofrecer resultados provisionales.

El TSE afirma que no quiere generar "incertidumbre" y que sólo comunicará los datos definitivos. Eso implica que este domingo a la noche no se sabrá quién ganó.

El TSE de Bolivia anunció el sábado que no utilizaría el sistema de resultados preliminares para el conteo de votos para no generar “incertidumbre” en la población y solo se trabajará con datos oficiales. El resultado de los comicios, donde Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS) es el candidato favorito, no se conocerá durante la noche del domingo. 

El presidente del TSE, Salvador Romero, informó que "por responsabilidad con el país" se decidió no utilizar el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre), ya que no desean generar incertidumbre en los bolivianos en un "clima de alta polarización".

"El domingo en la noche no vamos a tener el resultado oficial y final. Esto nos va a tomar algunas horas adicionales y es importante que la ciudadanía tenga paciencia porque el resultado va a ser confiable, (aunque) un poco más lento", afirmó Romero.

En las elecciones presidenciales del año pasado, hubo irregularidades con el conteo de votos. El escrutinio en centros mineros como los de Siglo XX, Llallagua y otros pueblos apartados de los centros urbanos donde está fortalecido el voto indígena, tuvo que ser revisado por el TSE luego de que grupos de choque convocados por opositores al gobierno de Morales intentaron impedir el conteo del voto campesino originario y desconocer los resultados.

Esta vez, Romero brindó una conferencia de prensa en La Paz y explicó que se buscaba un sistema de difusión de resultados preliminares que estén "cercanos" al resultado oficial, pero "cuando no existe la certeza y el volumen suficiente de información", es mejor retirar esa forma de conteo.

"De tal manera que tengamos certeza de que ese resultado será similar al definitivo, es preferible prescindir de los resultados preliminares", indicó Romero y destacó que de esta manera se "tendrá un resultado sin ápice de dudas".

Además, sostuvo que la población puede estar presente en el recuento de votos, puede fotografiar el acta elaborada por los jurados electorales, mientras que los delegados políticos pueden tener una copia y los resultados en el sistema de cómputo podrán ser verificables acta por acta, incluyendo la fotografía del acta y la transcripción de los resultados.

"El objetivo del Tribunal Supremo Electoral es tener un cómputo que sea seguro para toda la ciudadanía, seguro para las organizaciones políticas en competencia y que los resultados sean confiables", señaló el presidente del órgano electoral.

La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, pidió este domingo a los ciudadanos y partidos políticos tener "paciencia" y "madurez" para esperar los resultados oficiales de las elecciones generales celebradas en esta jornada.

La mandataria transitoria hizo este llamado en un mensaje televisado en el que le acompañaron los ministros interinos de la Presidencia, Yerko Núñez; de Defensa, Luis Fernando López; y de Gobierno (Interior), Arturo Murillo; además de los comandantes de las Fuerzas Armadas, Sergio Orellana, y la Policía, Rodolfo Montero.

"Todos sabemos que no tendremos resultados definitivos hasta que acabe el conteo oficial de votos", sostuvo Áñez, por lo que pidió a la ciudadanía y a los partidos tener "paciencia para esperar los resultados sin generar ningún tipo de hechos violentos".

"Bolivia va a salir bien", manifestó la mandataria interina, quien también aseguró que su Gobierno ha puesto todo de su parte para tener una elección "limpia y transparente".

Áñez postulaba a las elecciones por la alianza Juntos, pero el mes pasado decidió retirar su candidatura para no dispersar el voto y unificarlo por el candidato que pueda hacerle frente al Movimiento al Socialismo (MAS), del expresidente Evo Morales.

Según las encuestas, Arce es el favorito para erigirse triunfador en estas elecciones con más del 44 por ciento de los votos. Más atrás se ubican Mesa con el 34 y Camacho con el 15 por ciento. Si el candidato del MAS no supera el 40 por ciento, deberá ir a balotaje el 29 de noviembre. 

Fuente: Página 12

 

Te puede interesar

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela

El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".

Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.

"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.

Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana

El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.

Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza

Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.

Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo

Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.

África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante

Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.