Argentina16/09/2020

El Conicet es la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se ubicó primero entre un total de setenta organismos gubernamentales latinoamericanos dedicados a la investigación, según el SCImago Institutions Ranking, una de las fuentes que integran la prestigiosa base de datos internacional Scopus.

Según se informó oficialmente, el organismo argentino además se ubicó como el segundo mejor sobre la totalidad de los organismos públicos, privados y educativos de toda la región.

Entre las más de 7.000 instituciones académicas y científicas centradas en la investigación de todo el mundo, el Conicet alcanzó la posición 230 del Ranking SCImago 2020 y se ubicó en el puesto 26 de entre los más de 1.400 organismos de Gobierno que fueron tomados en cuenta.

"En ese mismo ámbito de instituciones gubernamentales, pero a nivel global, ostenta el puesto 107 entre más de 7.000 instituciones, y el puesto número 13 en el mundo, en lo que respecta al indicador Investigación en instituciones de gobierno", explicó el Conicet a través de su sitio web.

Entre los criterios de medición, SCImago considera como factor más relevante lo relacionado a la Investigación en función de la producción científica publicada.

"Estos indicadores miden el impacto normalizado de la producción científica, la excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente, el total de publicaciones realizadas en el período, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional y el porcentaje de documentos publicados en revistas Acceso Abierto", añadieron desde el Conicet.

En el puesto número uno del ranking SCImago se ubicó, una vez más, la Academia de Ciencias de China. 

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.