Salta13/09/2020

En el primer día del Tríduo, Cargnello pidió dejar de pensar en enfrentamientos y en ganar de dinero en medio de tanto dolor

En el octavo día de novena y primer día del Triduo que celebra la Solemnidad de la Virgen del Milagro, monseñor Mario Antonio Cargnello emitió su mensaje durante la Misa Estacional, calificando a la pandemia de Covid 19 “como un mar sometido a la fuerza de vientos saca como la espuma de mar, lo que dentro está sucio y tambe´´ lo que es mejor”.

De esta manera, señaló en su homilía, que emergen con fuerza pecados, como egoísmos, rivalidades, estupideces, pero también la generosidad de tanta gente que nos cuida, como el personal de salud y seguridad que velan por nosotros.

Remarcó también la labor de madres y padres que en hogares están atentos en silencio, cuidando las atenciones de la salud de sus seres queridos, en tiempos donde urge la vida y también las amenaza a la vida.

“¿Quién puede cambiar el corazón? Solo la sabiduría de lo que mejor de la mujer, del genio femenino, puede reconstruir esta sociedad herida pero que está lista para ser sanada, dispuesta a ser sanada, si sabemos abrir el corazón como tu abrista el tuyo a dios, y sabemos acoger a tu hijo, Jesús, y dejar que él sea nuestro educador como tú supiste enseñarle porque eras su madre y maestra y aprender porque fuiste la primera discípula. Como te necesitamos Madre del Milagro”, expresó.

El Arzobispo de Salta afirmó que la enfermedad también golpea a la gente de la Catedral, y esto lleva a celebrar “un milagro más profundo que nunca” porque aquello que no se puede manifestar externamente en una “banderita o una flor”, hoy se lo expresa en una fiesta en el que corazón que se abre para convertirse en Jesús.

PIdió que se depongan las actitudes de enfrentamiento: “¿Cómo se puede lucrar creciendo en poder en medio de tanto dolor? ¿Cómo se puede pensar en ganar dinero en medio de tanta amenaza de muerte? ¿Cómo se puede no descubrir que todos necesitamos de Dios, de Jesús, de Dios con nosotros y de ti Madre?”.

Cargnello aseguró que esta fiesta del Milagro “es más fiesta que nunca porque quien ha puesto el estilo es el Señor y la Virgen”, entrando en el triduo sin miedo, dispuestos a renovar la esperanza y tendiendo las manos de manera espiritual porque “el deseo de estar nos une”.

Dijo estar convencido de que “cuando las aguas del mar se serenen”, el Milagro será más fuerte que nunca “porque nos encontrará más hermanos, porque la gente buena” que ha expresado su amor por la Virgen “esa es la que va a triunfar”.

“La gente que celebra el milagro desde distintos lugares de la Tierra y lo hace con amor eso es lo que  va a quedar despuès de esta arrasadora experiencia de la pandemia, porque sigues estando delante del sagrario y aquí en la eucaristía, dejando cualquier apetito insano de poder absoluto para ser nuestra servidora madre y señora Virgen del Milagro”, finalizó. 



Te puede interesar

Taxis y remises: vehículos con hasta 15 años de antigüedad podrán incorporarse al sistema

Concejales capitalinos aprobaron ampliar de 10 a 15 años la antigüedad de los vehículos que podrán incorporarse al sistema, equiparando así esta condición con la que rige al transporte por plataformas.

Colocarán placas con inscripción en braille en paradores de colectivo

La directora de Discapacidad de la Municipalidad, Tania Saravia, informó que se prevé instalar 50 por mes, hasta terminar el año. Las primeras se colocaron en paradores de avenidas Bicentenario y San Martín.

El 8 de octubre será el Día Municipal de la Dislexia

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que declara los 8 de octubre de cada año como el Día Municipal de la Dislexia. Se capacitará a docentes sobre este trastorno del aprendizaje.

Inauguraron un anfiteatro en el Cerro Aladelta en homenaje a Las Voces de Orán

Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos. Lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.

Avanzan las obras de ampliación del Hospital San Bernardo

"Estamos en la parte crítica, en la estructura principal que ya se está alzando, y ya hemos finalizado la parte administrativa. En abril o mayo comenzará la nueva etapa correspondiente al área de esterilización", detallaron.

Inversión minera: Potasio y Litio de Argentina impulsa desarrollo en Los Andes

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con directivos de Potasio y Litio de Argentina (PLASA), filial de Tibet Summit Resources, para avanzar en un nuevo proyecto de litio en el Salar de Diablillos, departamento Los Andes.