Mientras Rusia distribuye su vacuna, China celebra 23 días sin contagios locales
En las últimas 24 horas se reportaron más de 9.000 decesos en el planeta y la OMS estimó que antes de que termine la jornada se habrá superado la barrera de los 900.000 fallecidos.
El mundo se acerca a los 900.000 muertos por coronavirus y, mientras Europa sigue preocupada por los rebrotes de casos, China celebró que no quedan contagiados locales y Rusia comenzó a distribuir su vacuna en los centros médicos.
De ayer a hoy se reportaron más de 9.000 decesos por la Covid-19 en el planeta y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que antes de que termine la jornada se habrá superado la barrera de los 900.000, mientras que los infectados soprepasan los 27,4 millones.
En líneas generales,América se mantiene como la región más afectada (con 14,1 millones de casos y 494.000 muertes) y la escoltan el sur de Asia con 4,86 millones de contagios y, con casos en ascenso, Europa con 223.000 decesos.
Pero las miradas hoy se posan sobre Rusia, porque se convirtió en el primer país en distribuir una partida inicial de la vacuna contra el coronavirus, Sputnik V, que se encuentra actualmente en fase 3, mientras un segundo antídoto, también de desarrollo nacional, concluyó ya la segunda etapa de ensayos.
La puesta en circulación de Sputnik V está destinada a grupos de riesgo y a voluntarios de la tercera fase de los ensayos clínicos, mientras que “la vacunación masiva de la población comenzará hacia fines de año”, expresó hoy el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin.
En el marco de la carrera global por lograr la creación del medicamento y la relevancia geopolítica de alcanzar este objetivo, varias potencias occidentales observan con reticencia la vacuna rusa, con el argumento de que todavía no cumplió las fases necesarias ni todos los ensayos clínicos para ser segura.
Te puede interesar
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte
Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.
Crisis de combustible en Bolivia dejó a miles de camiones varados
La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.
Detuvieron en San Pablo al principal sospechoso del asesinato del turista argentino
La policía arrestó a Vítor dos Santos Oliveira, señalado como el responsable de la muerte de Alejandro Mario Ainsworth de 54 años encontrado sin vida en Río de Janeiro.