Argentina11/08/2020

Procrear 2020: 120 mil inscriptos y 5 millones de consultas

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, informó que el relanzamiento del programa de viviendas Procrear tuvo un "resultado extraordinario" y señaló que se inscribieron más de 120 mil personas y se recibieron cerca de 5 millones de consultas.

La ministra precisó que se trata de micro créditos de 50 mil pesos para hacer refacciones en las viviendas y detalló que las refacciones son en tres segmentos: "100 mil pesos, 250 mil y 500 mil a tasa fija del 24%".

"Cuando hay un sello y un Estado creíble, hay una respuesta inmediata; hemos generado cuatro líneas nuevas que tienen que ver con micro créditos, refacciones, mejoramientos sustentables y gas y en estos días ya hay 120 mil personas anotadas y más de 5 millones de ingresos", sostuvo Bielsa, acerca del programa presentado la semana pasada.

La Ministra, en declaraciones a la prensa al término del gabinete de Planificación Urbana y Hábitat, en la Casa Rosada, evaluó este mediodía que ese "resultado es interesante porque genera empleo inmediato".


Bielsa explicó que "hay una gran demanda en los dos últimos y eso permite hacerla un baño nuevo, ampliar la vivienda, cambiar los pisos y la realidad que genera empleo inmediato".
 Bielsa dice que los micro créditos permitirán "hacer un baño nuevo, ampliar la vivienda, cambiar los pisos".

"Es decir -apuntó-, a partir de la inscripción, a través del Banco Hipotecario que es el fiduciario, se cruza con la información de las bases públicas y en 15 días habrá un sorteo, porque ese seguirá siendo el mecanismo para dar transparencia".

En otro orden, manifestó que está en marcha el plan federal Argentina Construye y Argentina Construye Solidaria, pero agregó que el programa que "mayor impacto va a tener en lo que significa la generación de empleo es el Reactivar".

El plan consiste en la construcción de más 20 mil viviendas que estaban paralizadas por "distintas cuestiones" y que ahora "se están haciendo los trámites para poder terminarlas", al tiempo que precisó que la "mayoría tiene un 70% de avance".

"Es inexplicable que no se hayan terminado en estos cuatro años, que nadie se haya ocupado de revisar esta cantidad de viviendas, ya que eso genera mano de obra en localidades pequeñas y medianas", enfatizó la Ministra.
En ese sentido, Bielsa afirmó que la industria de la construcción "es extraordinaria y tendrá un lugar preponderante" en su gestión.

Asimismo, la Ministra que en el encuentro de hoy, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se habló sobre el Plan Nacional de Suelo, lanzado la semana, que ahora "se articulará con las otras áreas y provincias y municipios".

Te puede interesar

Activaron una alerta máxima en las fronteras tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que intensificarán los controles en los ingresos al país ante los hechos que conmueven a Brasil, donde hay más de 132 muertos.

Río de Janeiro: Consulado pide a turistas evitar objetos de valor

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

Juicio por YPF: El Gobierno entregará los chats de Caputo y Massa pero pidió tiempo

En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

YPF adquirió el 100% de Refinor y controla la única refinería del NOA: Qué pasará en Salta

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

Industria forestal argentina se consolida en mercados internacionales

La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026,

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.