Argentina11/08/2020

Procrear 2020: 120 mil inscriptos y 5 millones de consultas

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, informó que el relanzamiento del programa de viviendas Procrear tuvo un "resultado extraordinario" y señaló que se inscribieron más de 120 mil personas y se recibieron cerca de 5 millones de consultas.

La ministra precisó que se trata de micro créditos de 50 mil pesos para hacer refacciones en las viviendas y detalló que las refacciones son en tres segmentos: "100 mil pesos, 250 mil y 500 mil a tasa fija del 24%".

"Cuando hay un sello y un Estado creíble, hay una respuesta inmediata; hemos generado cuatro líneas nuevas que tienen que ver con micro créditos, refacciones, mejoramientos sustentables y gas y en estos días ya hay 120 mil personas anotadas y más de 5 millones de ingresos", sostuvo Bielsa, acerca del programa presentado la semana pasada.

La Ministra, en declaraciones a la prensa al término del gabinete de Planificación Urbana y Hábitat, en la Casa Rosada, evaluó este mediodía que ese "resultado es interesante porque genera empleo inmediato".


Bielsa explicó que "hay una gran demanda en los dos últimos y eso permite hacerla un baño nuevo, ampliar la vivienda, cambiar los pisos y la realidad que genera empleo inmediato".
 Bielsa dice que los micro créditos permitirán "hacer un baño nuevo, ampliar la vivienda, cambiar los pisos".

"Es decir -apuntó-, a partir de la inscripción, a través del Banco Hipotecario que es el fiduciario, se cruza con la información de las bases públicas y en 15 días habrá un sorteo, porque ese seguirá siendo el mecanismo para dar transparencia".

En otro orden, manifestó que está en marcha el plan federal Argentina Construye y Argentina Construye Solidaria, pero agregó que el programa que "mayor impacto va a tener en lo que significa la generación de empleo es el Reactivar".

El plan consiste en la construcción de más 20 mil viviendas que estaban paralizadas por "distintas cuestiones" y que ahora "se están haciendo los trámites para poder terminarlas", al tiempo que precisó que la "mayoría tiene un 70% de avance".

"Es inexplicable que no se hayan terminado en estos cuatro años, que nadie se haya ocupado de revisar esta cantidad de viviendas, ya que eso genera mano de obra en localidades pequeñas y medianas", enfatizó la Ministra.
En ese sentido, Bielsa afirmó que la industria de la construcción "es extraordinaria y tendrá un lugar preponderante" en su gestión.

Asimismo, la Ministra que en el encuentro de hoy, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se habló sobre el Plan Nacional de Suelo, lanzado la semana, que ahora "se articulará con las otras áreas y provincias y municipios".

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.