Procrear 2020: 120 mil inscriptos y 5 millones de consultas
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, informó que el relanzamiento del programa de viviendas Procrear tuvo un "resultado extraordinario" y señaló que se inscribieron más de 120 mil personas y se recibieron cerca de 5 millones de consultas.
La ministra precisó que se trata de micro créditos de 50 mil pesos para hacer refacciones en las viviendas y detalló que las refacciones son en tres segmentos: "100 mil pesos, 250 mil y 500 mil a tasa fija del 24%".
"Cuando hay un sello y un Estado creíble, hay una respuesta inmediata; hemos generado cuatro líneas nuevas que tienen que ver con micro créditos, refacciones, mejoramientos sustentables y gas y en estos días ya hay 120 mil personas anotadas y más de 5 millones de ingresos", sostuvo Bielsa, acerca del programa presentado la semana pasada.
La Ministra, en declaraciones a la prensa al término del gabinete de Planificación Urbana y Hábitat, en la Casa Rosada, evaluó este mediodía que ese "resultado es interesante porque genera empleo inmediato".
Bielsa explicó que "hay una gran demanda en los dos últimos y eso permite hacerla un baño nuevo, ampliar la vivienda, cambiar los pisos y la realidad que genera empleo inmediato".
Bielsa dice que los micro créditos permitirán "hacer un baño nuevo, ampliar la vivienda, cambiar los pisos".
"Es decir -apuntó-, a partir de la inscripción, a través del Banco Hipotecario que es el fiduciario, se cruza con la información de las bases públicas y en 15 días habrá un sorteo, porque ese seguirá siendo el mecanismo para dar transparencia".
En otro orden, manifestó que está en marcha el plan federal Argentina Construye y Argentina Construye Solidaria, pero agregó que el programa que "mayor impacto va a tener en lo que significa la generación de empleo es el Reactivar".
El plan consiste en la construcción de más 20 mil viviendas que estaban paralizadas por "distintas cuestiones" y que ahora "se están haciendo los trámites para poder terminarlas", al tiempo que precisó que la "mayoría tiene un 70% de avance".
"Es inexplicable que no se hayan terminado en estos cuatro años, que nadie se haya ocupado de revisar esta cantidad de viviendas, ya que eso genera mano de obra en localidades pequeñas y medianas", enfatizó la Ministra.
En ese sentido, Bielsa afirmó que la industria de la construcción "es extraordinaria y tendrá un lugar preponderante" en su gestión.
Asimismo, la Ministra que en el encuentro de hoy, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se habló sobre el Plan Nacional de Suelo, lanzado la semana, que ahora "se articulará con las otras áreas y provincias y municipios".
Te puede interesar
Feriados de 2026: el Gobierno definió la nueva norma para los fines de semana largos
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Por amenazar a dirigentes, empresario libertario deberá donar al Hospital Garrahan
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén ‘El Pollo’ Sobrero y Hugo Moyano, entre otros.
El duro análisis del Financial Times sobre Milei: "La mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".