Política06/08/2020

Fernández: "Argentina tenía otra pandemia, que era el endeudamiento"

"Nos estamos sacando una mochila enorme que alguien puso irresponsablemente en la espalda de todos los argentinos". Con esa frase, el presidente Alberto Fernández volvió a destacar el acuerdo alcanzado por el Gobierno con los acreedores externos y sostuvo que el endeudamiento "era otra pandemia" que atravesaba el país.

El Presidente reiteró sus críticas a su antecesor, Mauricio Macri, a quien acusó de contagiar al país con "el virus de las malas políticas", a la vez que destacó que el acuerdo con los bonistas hizo que la Argentina "gane autonomía y capacidad de decidir".

"Ahora nos sacamos el peso de la deuda.  Entre el año 2020 y 2025, Argentina tenía que pagar 45 mil millones de dólares. Ese dinero impedía que todas estas obras se pudieran hacer. Impedían que pudiésemos pensar que podíamos hacer el año entrante. Todo eso hoy desapareció y ganamos autonomía y capacidad de decidir", subrayó el mandatario.

Alberto Fernández afirmó que, antes del 10 de diciembre, el país estaba "virtualmente en quiebra y paralizado" y destacó que, con la reestructuración de la deuda externa acordada esta semana, "se logró sacar una mochila muy pesada de la espalda" de los argentinos.

"La pandemia nos condiciona mucho. Pero antes teníamos otra pandemia, el endeudamiento. El virus de las malas políticas era lo que había determinado esa realidad. Pero ahora logramos sacarnos el peso de la deuda. Nos hemos sacamos una mochila muy pesada que alguien cargó en las espaldas de todos los argentinos de forma irresponsable", dijo el Presidente.

En esa línea, continuó: "No tenemos que pagar en estos años 45 mil millones de dólares. Ganamos autonomía. Por eso ahora podemos decidir invertir en obras de infraestructura muy importantes".

En este punto, precisó que las obras hoy anunciadas significarán "una inversión de más de 22.000 millones de pesos y generarán miles de empleos".

El Presidente estuvo acompañado en la residencia de Olivos por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mientras que se conectó por videoconferencia con el ministro de Obras Pública, Gabriel Katopodis, desde la Casa de Gobierno; y con los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Sergio Uñac (San Juan) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), quienes participaron desde sus distritos.

En su discurso, el mandatario hizo referencia a la gestión Cambiemos: "Después de tantos años de maltratar al Estado y desatender las obras que los argentinos necesitábamos, ahora estas obras hacen una mejor Argentina. Siento que estamos volviendo y siendo mejores".

"Soy un Presidente con 24 gobernadores que me acompañan en la tarea de cambiar la Argentina", cerró su mensaje.

Previamente, Katopodis aseguró que la misión del Gobierno es "volver a poner de pie al país y reactivar las obras -de infraestructura- que estuvieron paralizadas por el ajuste", respecto a la política aplicada por el Gobierno de Mauricio Macri.

"Nunca más en la Argentina las obras pueden estar aplicadas a quienes votan sus ciudadanos", dijo en referencia a la obra pública en Corrientes, donde gobierna el mandatario radical Gustavo Valdés.

Por último, Katopodis fustigó: "Hoy estamos sacando el freno de mano que se puso cuando la Argentina entró en el ajuste y ahora estamos poniendo en marcha las distintas obras que se paralizaron".

Ámbito.com

Te puede interesar

Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump

El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.

$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente

El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.

Guaymás llamó a los argentinos a “volver a Perón”

El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.

Veto a los ATN: Juan Carlos Romero, único ausente

La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.

Chaco: Zdero sextuplicó las compras al Laboratorio Suizo Argentina en 2025

Los datos surgen de los propios registros provinciales.

La Justicia no resolvió el reemplazo de Pablo López y podría asumir en diciembre

El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.