Argentina04/08/2020

Alberto Fernández: “Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde”

El jefe de Estado habló por primera vez sobre el acuerdo con los bonistas en una entrevista concedida al periodista Iván Schargrodsky

El presidente Alberto Fernández se refirió este martes al acuerdo alcanzado con los bonistas que tienen títulos públicos de la Argentina bajo legislación extranjera que habían entrado en default.

En diálogo con el periodista Iván Schargrodsky para su newslestter #OffTheRecord del sitio Cenital, el jefe de Estado valoró especialmente el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la negociación y le envió un mensaje a los empresarios: “Tienen hoy un mejor escenario para proyectar sus negocios”.

– ¿Cómo recibió la noticia?

– Muy contento por el país. Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia. En estos siete meses nos dijeron que no entendíamos nada y que estábamos camino al fracaso porque no aceptábamos las ofertas de los acreedores. Resulta que finalmente cerramos un acuerdo que le permite a la Argentina ahorrarse 33 mil millones de dólares de la deuda asumida en los próximos diez años. Ahora tenemos despejado el horizonte a donde queremos llegar.

– ¿Qué cree que aportó Martín Guzmán en este proceso?

– Guzmán fue central. Él recogió cuáles eran los objetivos que debíamos alcanzar (aceptar obligaciones que se pudieran cumplir sin hacer mayores ajustes sociales y sin condicionar la inversión para el crecimiento) y se dio una estrategia correcta. Ese es un enorme mérito suyo. Trabajamos todo este tiempo muy juntos y así lo vamos a seguir haciendo. Martín es un hombre de un enorme valor técnico y ético.

– ¿Qué mensaje le da a los empresarios?

– Los empresarios tienen hoy un mejor escenario para proyectar sus negocios. Argentina necesita que se comprometan a poner el país de pie. Y que entiendan que tras la pandemia debemos repensar muchas cosas. Nos dimos cuenta de la debilidad del sistema financiero mundial. Ahora debemos construir un capitalismo con más compromiso social. Que distribuya mejor las ganancias. Un capitalismo que privilegie la opinión del gerente de producción antes que el parecer del gerente financiero. 
 
El mandatario encabezará este mediodía un acto en la Quinta de Olivos en donde relanzará el plan Procrear.

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.