Alberto Fernández: “Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde”
El jefe de Estado habló por primera vez sobre el acuerdo con los bonistas en una entrevista concedida al periodista Iván Schargrodsky
El presidente Alberto Fernández se refirió este martes al acuerdo alcanzado con los bonistas que tienen títulos públicos de la Argentina bajo legislación extranjera que habían entrado en default.
En diálogo con el periodista Iván Schargrodsky para su newslestter #OffTheRecord del sitio Cenital, el jefe de Estado valoró especialmente el rol del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la negociación y le envió un mensaje a los empresarios: “Tienen hoy un mejor escenario para proyectar sus negocios”.
– ¿Cómo recibió la noticia?
– Muy contento por el país. Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia. En estos siete meses nos dijeron que no entendíamos nada y que estábamos camino al fracaso porque no aceptábamos las ofertas de los acreedores. Resulta que finalmente cerramos un acuerdo que le permite a la Argentina ahorrarse 33 mil millones de dólares de la deuda asumida en los próximos diez años. Ahora tenemos despejado el horizonte a donde queremos llegar.
– ¿Qué cree que aportó Martín Guzmán en este proceso?
– Guzmán fue central. Él recogió cuáles eran los objetivos que debíamos alcanzar (aceptar obligaciones que se pudieran cumplir sin hacer mayores ajustes sociales y sin condicionar la inversión para el crecimiento) y se dio una estrategia correcta. Ese es un enorme mérito suyo. Trabajamos todo este tiempo muy juntos y así lo vamos a seguir haciendo. Martín es un hombre de un enorme valor técnico y ético.
– ¿Qué mensaje le da a los empresarios?
– Los empresarios tienen hoy un mejor escenario para proyectar sus negocios. Argentina necesita que se comprometan a poner el país de pie. Y que entiendan que tras la pandemia debemos repensar muchas cosas. Nos dimos cuenta de la debilidad del sistema financiero mundial. Ahora debemos construir un capitalismo con más compromiso social. Que distribuya mejor las ganancias. Un capitalismo que privilegie la opinión del gerente de producción antes que el parecer del gerente financiero.
El mandatario encabezará este mediodía un acto en la Quinta de Olivos en donde relanzará el plan Procrear.
Te puede interesar
Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo
El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones.