El Mundo01/08/2020

En Alemania una multitud de negacionistas proclama el fin de la pandemia en Berlín

La marcha, convocada como el "Día de la Libertad", discurrió por las cercanías de la Puerta de Brandeburgo entre consignas contra la "tiranía" de la jefa de Gobierno, Angela Merkel.

Más de 15.000 manifestantes anticuarentena, antivacuna y ultraderechistas marcharon por Berlín sin distanciamiento ni tapabocas proclamando el fin de la pandemia de coronavirus, en pleno repunte de contagios en Alemania y el día que el país registró su mayor incremento de casos en tres meses.

La marcha, convocada como el "Día de la Libertad", discurrió por las cercanías de la Puerta de Brandeburgo entre consignas contra la "tiranía" de la jefa de Gobierno alemana, Angela Merkel y sus supuestos aliados, la industria farmacéutica y el multimillonario estadounidense Bill Gates.

Quedó desarmada antes de llegar a su objetivo, la Columna de la Victoria, en el corazón de la capital, en medio de tensiones entre policía y los convocantes.

Apenas nadie respetaba el distanciamiento física ni menos aún usaba la mascarilla, pese a ser ésta una de las condiciones impuestas por las autoridades para autorizar la marcha.

La manifestación se transformó entonces en decenas de grupos disgregados dispuestos a concentrarse de todos modos en la Columna, mientras otros se dirigían a objetivos alternativos, como la sede de la Cancillería o Jefatura de Gobierno, informó la agencia de noticias EFE.

Llegaron a reunirse unos 17.000 manifestantes, según la televisión pública regional RBB, entre los que también había comerciantes descontentos con la restricciones a la vida pública.

Las autoridades berlinesas desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad; porque la movilización coincidió con una veintena de otras manifestaciones, incluidas tres de signo izquierdista contra la marcha de los negacionistas.

Al despliegue para ese tipo de manifestaciones políticas se suman otros dispositivos policiales destinados a evitar problemas de orden público ante el creciente número de fiestas "espontáneas" que desde hace semanas se suceden en la capital alemana.

Son fiestas o picnics al aire libre, que llegan a juntar a miles de participantes. Las autoridades muestran cierta tolerancia, por entenderlas como una forma de dar entretenimiento a los adolescentes y jóvenes mientras clubes y discotecas siguen cerrados.

La manifestación por el fin de las restricciones se produce en un momento de gran preocupación entre las autoridades por el incremento de nuevos contagios, tanto "importados" como locales.

Según los datos del Instituto Robert Koch (RKI), la autoridad epidemiológica del país, en las últimas 24 horas hubo 955 nuevos contagios, un número que no alcanzaban desde el 9 de mayo, informó la agencia de noticias alemana DPA.

El cómputo total de infecciones verificadas está en 209.653, de los cuales 192.700 son pacientes recuperados y 9.148 víctimas mortales.

La pandemia había sido controlada en gran medida en Alemania, pero el Gobierno viene advirtiendo sobre los nuevos brotes que han estado detectando en las últimas semanas.

El RKI dijo que la aplicación más laxa de las reglas de distanciamiento e higiene, así como los viajeros que regresan del extranjero son los culpables del aumento de los casos.

Como medida para evitar casos importados, desde hoy Alemania ofrecía test gratuitos de coronavirus a los viajeros que regresan del extranjero, unas pruebas que serán obligatorias a partir del lunes para quienes proceden de regiones de riesgo, a fin de evitar la cuarentena. (Telam)

Te puede interesar

Trump extendió por 90 días el plazo para la prohibición de TikTok en EEUU

La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.

Tyler Robinson sobre el asesinato de Charlie Kirk: "Difunde demasiado odio"

El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato

Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre

Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.

Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio

El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.

Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder

Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.