Argentina28/07/2020

Gremios aeronáuticos impiden que LATAM pueda mover seis aviones de aeroparque

La empresa Latam Argentina, que el pasado 17 de junio anunció el cese de sus operaciones en el país, no pudo efectuar el traslado de sus aviones A320 que se encuentran en el Aeroparque Jorge Newbery. Según fuentes de la línea aérea no fue posible coordinar con las representaciones sindicales los mecanismos para efectuar el traslado.

“El movimiento de las aeronaves resultaba especialmente necesario en virtud del inminente comienzo de las obras en dicho aeropuerto, con una duración estimada en 120 días y cuya ejecución conlleva riesgos importantes para la integridad de los aviones. Sin embargo, Latam no ha podido avanzar, por lo que los aviones permanecerán en el estado de preservación actual pero sin realizar las tareas periódicas futuras”, explicaron a través de un comunicado.

Desde hace varias semanas, empleados de la empresa agrupados en el gremio Ustara, que no cuenta con personería gremial, permanecen en el hangar de la compañía en el aeroparque porteño Jorge Newbery para evitar que Latam pueda concretar el traslado de sus aviones. Buscan impedir que los seis aviones de la compañía sean llevados hacia Santiago de Chile.

Según detallaron en declaraciones a distintos medios, una empresa tercerizada de mantenimiento mendocina habría comenzado hace algunas semanas las las operaciones de “desprevención” necesarias para operar los aviones.

Por otro lado, el lunes se conoció que la Justicia laboral determinó trabar un embargo por $40 millones a la compañía aérea por el incumplimiento del aporte que la empresa debía realizar por el Convenio Colectivo de Trabajo a uno de los sindicatos aeronáuticos, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla).

Desde el inicio de la cuarentena, la empresa tomó la decisión de reducir el 50% del salario de los trabajadores —lo que pue rechazado por las autoridades de Trabajo— y también llevó adelante un proceso de retiros voluntarios que aceptaron 800 de sus empleados, casi la mitad.

La empresa reiteró que, más allá del destino final de estas aeronaves, el cese de operaciones ya es una “decisión tomada” e “irreversible”, como ratificaron en una audiencia en el Ministerio de Trabajo. La semana pasada, las autoridades del ministerio rechazaron la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) de la empresa.

Uno de los fundamentos para negar el procedimiento fue la vigencia del decreto de necesidad y urgencia 329/2020 que prohíbe despidos y suspensiones unilaterales en el contexto de la pandemia.

La compañía anticipó que apelará la decisión porque se trata de un “caso claro de fuerza mayor” en el marco de la crisis más severa e inédita que atraviesa la industria aeronáutica en el mundo.

Infobae

Te puede interesar

Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones

Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.

La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF

No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.

Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio

El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.

Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones

Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.

Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina

La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.