Argentina09/07/2020

Imputan a Arribas y Majdalani por la venta irregular de armas en la AFI

Así lo resolvió el fiscal federal Ramiro González. La causa investiga la presunta venta irregular y a precio irrisorio de armamento a funcionarios y agentes en actividad.

El fiscal federal Ramiro González imputó hoy a los ex jefes de la AFI durante la gestión de Juntos por el Cambio, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, por la presunta venta irregular y a precio irrisorio de armamento a funcionarios y agentes en actividad, informaron a Télam fuentes judiciales.

El fiscal imputó también al ex titular de la Dirección de Seguridad de la AFI, cuyo nombre se mantiene en reserva en virtud de la ley de inteligencia, y le solicitó al juez federal Daniel Rafecas que disponga una serie de medidas de prueba para iniciar la investigación.

Entre las primeras medidas, González solicitó que se realice una tasación del armamento cuestionado y que se le consulte a la Agencia Nacional de Materiales Controlados si los organismos estatales están facultados a comercializar sus armas entre sus funcionarios y agentes.

La causa se abrió a partir de una denuncia formulada por la actual titular de la AFI, Cristina Caamaño, que sostuvo que la gestión pasada "autorizó y procedió a la venta de armamento de fuego de distinto calibre que integraba el patrimonio de la Agencia, a funcionarios y agentes en actividad, a un precio irrisorio y con ínfimos requisitos en cuanto a las condiciones necesarias para acceder a dicho negocio jurídico".

En la denuncia se aludió a dos resoluciones dictadas por Arribas, en agosto de 2017 y diciembre de 2018, supuestamente "carentes absolutamente de sustento jurídico y fáctico".

Estas resoluciones abrieron la puerta a la venta a precio "irrisorio" a funcionarios y agentes en actividad de 290 armas "aptas para el disparo y utilización".

Los 73 agentes que compraron las armas pagaron precios que no alcanzarían "el 20% del valor real de un arma usada en el mercado formal", según la denuncia, en la que se subraya que se vendieron "armas de colección que no se consiguen en el mercado" como revólveres Ruger y Colt Trooper.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023

El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.

Milei asistió a la aunción de Rodrigo Paz en Bolivia y regresará a Buenos Aires esta tarde

El presidente Javier Milei participó este sábado de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia, completando su agenda internacional tras su gira por Estados Unidos.

ARCA remata el jueves desde $15 mil PlayStation, joysticks y smartTV

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero realizará este jueves una subasta pública online con más de 170 dispositivos de tecnología incautados en Santo Tomé, con precios base que inician en $15.000