El Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ se celebró en Internet por la pandemia
Hubo un maratón de actividades para dar visibilidad a la lucha por la igualdad de derechos de la comunidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.
Cincuenta años después de la primera marcha del Orgullo Gay en Nueva York, la comunidad LGTBIQ+ se dio cita este sábado esencialmente en línea para un maratón digital debido a la pandemia de Covid-19.
Hubo algunas manifestaciones pequeñas para celebrar el aniversario, pero la mayoría de las iniciativas transcurrieron bajo la etiqueta Global Pride, un acto virtual de 24 horas.
La London Pride, una de las principales citas del calendario del Orgullo Gay, se quedó este año sin desfile. Su lema fue "Aplazada, pero siempre unida".
Aún así, un grupo de unas 15 personas, entre ellas Peter Tatchell, un veterano del movimiento, engalanado con los colores del arcoíris, se juntó en la capital británica para celebrar la creación hace 50 años del London Gay Liberation Front (Frente de Liberación Gay de Londres).
"Queremos convertir de nuevo esta manifestación en un evento por los derechos humanos de la comunidad LGTB", insistió el activista, de 68 años. Últimamente los desfiles del Orgullo se han transformado en oportunidades comerciales para las empresas gay.
En Berlín, donde el termómetro rondó los 30 grados, la policía calcula que unas 3.500 personas desfilaron por las calles. El ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, tuiteó su apoyo a las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de todo el mundo: "¡Siéntanse orgullosos de ustedes! Poco importa a quién ames, poco importa dónde vivas".
En Viena, unos 200 coches y motos adornados con banderas arcoíris o unicornios inflables desfilaron por la famosa avenida del Anillo. Según los organizadores, unos 5.000 espectadores saludaron el cortejo, muy inferior a la marcha anual que suele reunir a cientos de miles de personas.
En Estados Unidos, el expresidente Barack Obama transmitió un mensaje de vídeo rindiendo homenaje a los clientes del bar neoyorquino Stonewall Inn que se rebelaron en 1969 contra la enésima redada policial. Fue el comienzo del movimiento contemporáneo por los derechos de los homosexuales.
"Gracias al movimiento que lanzaron y a las decenas de años de trabajo posteriores, el matrimonio entre personas del mismo sexo se legalizó en el país (Estados Unidos) hace cinco años, y este mes el Tribunal Supremo dictaminó que un empleador no puede discriminar a los trabajadores LGTBQ", sigla que incluye a las personas queer (que no se sienten representadas por el resto de colectivos), dijo.
El candidato demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre, Joe Biden, también hizo referencia al Tribunal Supremo, y consideró que la celebración era "particularmente conmovedora este año".
En México, activistas homosexuales exigieron justicia para los crímenes de odio durante un maratón digital que sustituyó a su marcha anual del Orgullo Gay.
"Pensamos hoy particularmente en aquellas personas lesbianas, gays, travestis, transexuales, transgéneros e intersexuales que fueron asesinadas por su orientación identidad o expresión de género", dijeron los organizadores al inicio del evento.
Los organizadores de la "marcha digital" invitaron a simpatizantes a grabarse caminando, cantando o bailando en sus casas y difundir las imágenes por Instagram o TikTok bajo la etiqueta #ElOrgulloPermanece.
Un hombre que camina sonriente de un extremo a otro de su casa con una sotana y una cruz pintada con los colores del arcoíris figura entre los miles de videos, fotografías y mensajes difundidos.
En Argentina, los edificios públicos y los monumentos se iluminaron con los colores del arcoíris, y los activistas han convocado una semana de actos en línea, aunque por lo general el Orgullo Gay suele celebrarse en noviembre en el país.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario
Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.
Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.