Las claves del borrador de AFA para la vuelta de los entrenamientos
El procedimiento elaborado por la Asociación del Fútbol Argentino corresponde específicamente a los clubes de la Primera División y sobre esa base será elaborado otro protocolo para las categorías de ascenso. Entre otros puntos propone cinco testeos de Covid-19 por mes al plantel completo, a un costo de 1.500 pesos cada uno.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avanzó sobre un protocolo para la vuelta de los entrenamientos, que si bien no tiene fecha precisa, toma como ejes fundamentales para la seguridad sanitaria contra el coronavirus: el distanciamiento durante los trabajos, los testeos periódicos a los planteles más el análisis de la infraestructura de cada club y la logística de los actores del fútbol.
El procedimiento elaborado por la entidad madre del fútbol argentino, al que tuvo acceso Télam, corresponde específicamente a los clubes de la Primera División y sobre esa base será elaborado otro protocolo para las categorías de ascenso.
El objetivo del protocolo de AFA es "detectar, rastrear y tratar la enfermedad, compartiendo los conocimientos adquiridos con toda la comunidad científica o médica", así como también garantizar "la seguridad de deportistas, personal, aficionados y la sociedad en general".
Por esa razón -apunta el escrito-, la vuelta del fútbol se dará dentro de una "nueva normalidad" luego del período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Para facilitar el regreso a las prácticas, el protocolo de AFA, que lleva la firma de su presidente Claudio Tapia, contempla los siguientes tres grandes aspectos de prevención:
Higiene y distanciamiento en los entrenamientos
* Respetar la distancia entre personas: al menos 1,5 metros.
* No más de 6 jugadores por sesión de entrenamiento en la misma cancha.
* Instar a mantener una buena higiene.
* Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz;
* Toser o estornudar en un pañuelo o en el hueco del codo, cubriendo la boca y la nariz.
* Tirar los pañuelos en un contenedor sellado.
* Desinfectar el equipamiento deportivo regularmente, así como las zonas por donde más personas circulen.
* Evitar compartir el equipamiento deportivo como, por ejemplo, las botellas de agua.
*Contar con estrategias para limitar el contacto/interacción. Por ejemplo, en un edificio, establecer caminos de dirección única y mantener las puertas abiertas.
*Evitar darse la mano y cualquier otro contacto físico.
*Evitar la salivación en cualquier lugar y forma.
*Prohibir compartir cualquier tipo de infusión, especialmente el mate.
*Dormir y comer de forma adecuada.
Testeos y seguimiento
*Hacer un seguimiento de cerca de los participantes para advertir síntomas típicos del coronavirus.
*Implementar las medidas de protección recomendadas, incluidos chequeos médicos diarios (desde la exploración para detectar síntomas respiratorios o fiebre hasta la prueba de laboratorio de la COVID-19).
*Realizar pruebas específicas del sistema respiratorio, cardiaco y músculo-esquelético, según indicaciones de los profesionales sanitarios.
*Realizar test a los participantes del fútbol, según la disponibilidad y fiabilidad delos test. Es importante que las pruebas sean públicas (que no se obtengan y utilicen privando de ellas a la sanidad pública nacional y local).
*Una propuesta de procedimiento de chequeo de la COVID-19 sería la siguiente: Realizar el test de la COVID-19 a todos los futbolistas:
1. El primer test se realizará 72 horas antes de reanudar la actividad futbolística para evitar los falsos negativos (personas asintomáticas portadoras del virus).
2. El segundo test se realizará antes de la primera sesión de entrenamiento, y luego semanalmente.
3. Después se harán pruebas a los participantes del fútbol, ya sea en casa o en los lugares indicados en los clubes por los médicos, siguiendo las pautas de higiene y las medidas de protección recomendadas.
4. Aquellos participantes en el fútbol que den positivo en la prueba no podrán realizar ninguna actividad futbolística y deberán seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias del país.
5. Sólo quienes den negativo en el test podrán participar en las actividades futbolísticas.
*Cada club deberá contar con un presupuesto mensual de 750.000 pesos para realizar los testeos al plantel profesional. El costo estimado de cada prueba es de 1.500 pesos y la AFA estipula hacer al menos cinco tests al mes a cada integrante. En promedio, unas 60 personas componen un plantel entre jugadores, cuerpo técnico, médico y personal auxiliar. En el gasto global también se prevé el costo operativo del proceso de detección (personal para la extracción, traslados a los distintos clubes, materiales específicos y condiciones de higiene).
Precauciones en los desplazamientos y las instalaciones
*Desinfectar los medios de transporte utilizados para acudir a partidos o entrenamientos.
*Desinfectar el lugar de alojamiento, los sitios dónde se preparen las comidas y los canales de distribución.
*Trabajar con el personal mínimo para reducir el riesgo de contagio.
*Aplicar y mantener las medidas de distanciamiento físico
Finalmente, el protocolo de la AFA toma en cuenta los siguientes factores al momento de evaluar los riesgos durante los entrenamientos:
*La normativa nacional y específica para el deporte.
*Las pruebas del contagio de COVID-19 entre la sociedad, a nivel local y nacional.
*Los requisitos de desplazamiento desde las zonas donde exista contagio de COVID-19.
*La cantidad de jugadores y oficiales involucrados;
*La presencia de grupos de riesgo (mayores de 65 años, personas con patologías previas).
*La infraestructura médica y sanitaria disponible en los lugares donde vayan a producirse los entrenamientos.
*Las restricciones en los desplazamientos y consejos respecto a los lugares a donde vayan a trasladarse los participantes.
Te puede interesar
Otro Simeone en LaLiga de España
Giovanni Simeone ha vuelto a ser vinculado con el Sevilla
Real Madrid no incorporará a Nico Paz: dónde seguirá su carrera
Luego de la contratación de Franco Mastantuono, Real Madrid definió que no incorporará a Nico Paz al plantel. De esta manera, seguirá su carrera en el Como de Italia.
Wimbledon: Mariano Navone, el único ganador de la jornada
Mariano Navone pusó primera en el césped del All England Club con un triunfazo ante Denis Shapovalov (30°) para consumar la primera victoria de su carrera en Wimbledon.
Así quedó el cuadro de cuartos de final del Mundial de Clubes
Real Madrid 1 a 0 por sobre la Juventus y en el último encuentro del segundo día de la semana Borussia Dortmunt se impuso ante Monterrey en un gran partido de ida y vuelta, que dejó a los germanos en la siguiente instancia. Luego del cierre de octavos y con los ocho equipos clasificados a cuartos, tendremos desde el comienzo del torneo dos días sin competencia, retomándose los partidos el viernes y sábado.
Atención Central Norte: Colón no pudo en la reanudación y cayó ante Mitre
El árbitro Felipe Viola decidió suspender el encuentro a falta de 11 minutos este lunes y los de Santiago del Estero lograron aguantar el resultado en los 11 minutos finales. En la tabla de posiciones el sabalero se ubica detrás del cuervo
Nicolás González, campeón continental, cerca de vestir la camiseta del Santo
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.