Fernández, Kicillof y Larreta analizarán mañana la situación en el AMBA
Si bien la actual etapa de cuarentena vence recién el 28 de este mes, ante el vertiginoso incremento de los contagios Fernández adelantó que ese encuentro será para "tomar una decisión" con relación al aislamiento social y obligatorio por la pandemia.
El presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunirán mañana para analizar el avance de los contagios de coronavirus y el nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Ayer, en declaraciones a radio El Destape, Fernández adelantó que ese encuentro será para "tomar una decisión" con relación al aislamiento social y obligatorio por la pandemia.
Si bien la actual etapa de cuarentena vence recién el 28 de este mes, el vertiginoso incremento de los contagios en AMBA decidió al Presidente a convocar mañana a Kicillof y Rodríguez Larreta a una reunión, de la que todavía se desconoce el horario.
"Quedamos en vernos el lunes los 3 para tomar una decisión. Estamos en una situación muy complicada", dijo el jefe de Estado, para quien los vecinos de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano "se han relajado".
Fernández está a favor de "volver a la disciplina del inicio" de la cuarentena, a partir del aumento significativo de casos de Covid-19 detectados en la última semana y el porcentaje de ocupación de las camas de los hospitales del AMBA, que en el conurbano alcanza al 60 por ciento.
El viernes último Kicillof y Larreta conformaron una mesa técnica entre ambas jurisdicciones para analizar día a día las camas hospitalarias ocupadas, la velocidad de la curva de contagios, la circulación social y la mortalidad.
En la provincia de Buenos Aires, actualmente hay un total de 25.682 camas entre sector público y privado: 4946 de terapia intensiva (2239 en el conurbano), 3367 de cuidados intermedios y 17.549 de cuidados mínimos.
La Ciudad, por su parte, cuenta con 1417 camas de terapia intensiva entre el sector público y privado y esta semana registró una ocupación del 51 por ciento.
Te puede interesar
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.