Sáenz destaca que Salta está logrando la equidad entre salud y economía
El gobernador Gustavo Sáenz destacó que gracias al comportamiento de la gente y el trabajo del gobierno se pudo avanzar en una nueva normalidad y se está logrando una equidad entre salud y economía, pero advirtió que si no nos cuidamos se puede volver atrás.
Por Aries, Sáenz aseguró que hasta agosto no se tomara ninguna decisión respecto a la vuelta a clases, mientras se observan cómo crecen los casos en distintos puntos del país.
El mandatario salteño reconoció que le preocupa que no haya gente que no se dé cuenta de la responsabilidad social para seguir vivienda esta nueva normalidad.
La situación epidemiológica que atraviesa Salta el Gobernador la atribuyó al comportamiento de la gente y trabajo del gobierno, pero señaló que se puede volver atrás si no nos cuidamos y “ahí estaríamos como otras provincias que no puede salir de sus casas”.
En este sentido, expresó que es difícil la equidad entre salud y la economía, pero consideró que Salta lo está logrando gracias al comportamiento de la población.
Sin embargo, advirtió que el actual contexto de pandemia está agravando la mala situación laboral que ya viene hace tiempo en la provincia con desocupación preocupante e índices alarmantes porque muchos salteños están decidieron regresar a la provincia por diferentes razones desde las grandes ciudades.
Para Sáenz, esto incrementa la mayor cantidad de gente con desempleo y vuelve más complejo el escenario laboral.
Por esta razón el mandatario sostuvo que se debe acompañar al sector privado para tratar de que no se cierren las pymes, ayudándolas y motivándolas porque “el Estado tiene que estar presente con aquellos que le pusieron el hombro toda la vida”.
Respecto a la protesta de remiseros que se registró en la Legislatura, Sáenz pidió que se pueda conversar y consensuar con los legisladores para poder resolverlo.
También reconoció que ante el creciente número de casos de coronavirus en Bolivia, reconoció que le preocupa la gente que tiene doble nacionalidad que entra y sale del país porque “nos puede complicar”.
Consultado sobre la propuesta de un diputado de Chile para que ciudadanos del vecino país con Covid 19 sean atendidos en Argentina, Sáenz se diferenció de otros gobernadores y dijo que si se tiene la posibilidad se lo haría por una cuestión de humanidad aunque aclaró que “primero estamos nosotros”.
Te puede interesar
Este sábado iniciará la Novena del Señor y Virgen del Milagro
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Prevén inversiones para obras de refacción en el hogar de ancianos de Orán
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
Milagro 2025: Cruz Roja se prepara para recibir y asistir a peregrinos
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.