Nación prevé una situación social muy complicada después la pandemia
El ministro de Desarrollo Social ratificó que actualmente la asistencia alimentaria que brinda el Estado alcanza a las 11 millones de personas, y se mantendrá cuando pase la pandemia porque “habrá una situación muy complicada desde lo social”.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que la ayuda social "sin duda va a continuar" luego de que pase la pandemia del coronavirus en el país, y ratificó que actualmente la asistencia alimentaria que brinda el Estado alcanza a las 11 millones de personas, 3 más desde que empezó la propagación del virus.
"Antes de la pandemia, el Estado se ocupaba de 8 millones de personas, y ahora, con la cuarentena, esa ayuda suma a 11 millones, y, sin duda, cuando pase la crisis del coronavirus, el Estado deberá seguir asistiendo, porque habrá una situación muy complicada desde lo social", afirmó Arroyo en diálogo con radio Mitre.
Frente al aislamiento social por el coronavirus, Arroyo evaluó que "tenemos ahora a los que perdieron ingresos porque no pueden hacer changas en el barrio, y también aquellos que tenían trabajos informales y que no recibían ayuda social, y allí el Estado está presente con diferentes herramientas de ayuda, como bonos sociales y también el IFE".
El ministro detalló que, luego de la crisis epidemiológica, "habrá cinco rubros con los que podremos potenciar trabajo y mano de obra intensiva en los sectores más pobres".
En ese sentido, Arroyo dijo que "vivienda e infraestructura básica, producción de alimentos, actividad textil, la economía del cuidado de personas y el reciclado serán los rubros que dinamizarán rápidamente mano de obra intensiva y va rebotar trabajos en los sectores más pobres".
El funcionario dijo que esa línea política "ya la estamos aplicando en muchas provincias, en acuerdo con los distintos gobernadores", y aseguró que en muchos distritos "ya se ven resultados muy positivos".
Asimismo, dejó en claro que esas iniciativas aún no se pueden aplicar en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se registran la mayor cantidad de contagios, "sobre todo por el riesgo que implica el uso de transporte públicos para las personas".
Finalmente, insistió con que "la ayuda social, la asistencia alimentaria y el acompañamiento social por parte del Estado van a continuar luego de la pandemia, y bastante tiempo".
Te puede interesar
La imagen de Milei y su Gobierno, de mal en peor
Hay un claro cambio de tendencia que llevó a que la aprobación baje cuatro puntos. La mayoría de las personas consultadas rechaza la nueva deuda con el FMI, piensa que la inflación no está bajando y cree que el dólar va a subir.
Lotería de la Ciudad denunció a más de 100 influencers
Desde el organismo se puso en marcha una estrategia permanente para detectar y denunciar a influencers que promocionan estas plataformas clandestinas.
El actor Eric Dane confirmó que le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica
Lo confirmó en una entrevista y aseguró que seguirá trabajando. Participa en la serie Euphoria, que comienza la producción de su tercera temporada la próxima semana.
Alerta de la NASA: EE.UU. podría enfrentar las peores inundaciones en mil años
Los expertos de la agencia espacial estadounidense y la organización meteorológica NOAA brindaron datos de un evento climático extremo en el centro del país.
Se cayó Mercado Pago
Cientos de usuarios confirmaron que no podían realizar transferencias y pagos a través de la billetera virtual.
Se resquebraja una de las fortalezas del Gobierno y hay dudas "libertarias" por el FMI
La imagen de la gestión nacional declinó durante el último mes y hay "señales en el deterioro del humor social". Cómo impacta sobre la percepción de Milei y las principales figuras del oficialismo.