La obstrucción de los vínculos familiares, una problemática a resolver
Nicolás Mazzaglia relató – por Aries – lo que padece al no poder establecer contacto con su hijo. Según indicó, este quiebre en el vínculo familiar muchas veces se debe a las ineficacias de la Justicia a la hora de abordar el tema. Por su parte, la abogada de familia Esla Parodi apuntó contra la falta de compromiso de los jueces.
Nicolás Mazzaglia dice haber tenido una relación cotidiana con su hijo, ello, hasta que su ex pareja inició una nueva relación; allí comenzó la rotura del vínculo.
“En ese momento empiezo un viacrucis judicial y empieza una carrera con plazos muy extensos donde casi no se consigue efecto en los tramites y uno va perdiendo el contacto con los hijos”, describió.
Hoy, después de idas y venidas, logró conseguir un contacto de modo intermitente, de hecho, hace casi un mes y medio que no puede verlo, y – considera- retomar el vínculo de esta forma no podrá subsanar el entendimiento que pueda tener el niño de la situación.
“Creo que hay una inexplicable acción de los fiscales penales en la tramitación de las causas por impedimento de contacto, también en los juzgados de familia”, sostuvo el hombre.
Añadió que la Emergencia en Violencia de Género dio lugar a que las denuncias que se realizan por esta problemática sean tratadas sin una investigación previa y eso “embarra la cancha”; “a mí me pasó, en el momento en el que ella me impide el contacto, comienza a hacerme denuncias falsas por violencia y como no hay investigación inmediata, se complica la situación”, aseguró.
Por su parte, la abogada de familia Elsa Parodi consideró que los jueces deben comprometerse con la Justicia para llevar solución a estas situaciones.
De esta manera, para Parodi son estos funcionarios judiciales los responsables de formarse para saber tratar con niños a la hora de tomarles declaración.
“Pasa que los llevan a los chicos a los tribunales y la madre o el padre les enseña a mentir y el juez suspende el régimen de comunicación. Primero piden pericias psicológicas, después ambientales y aun con todos esos elementos, no resuelven o resuelven mal”, sostuvo.
Concluyendo, señaló que incluso hay casos donde jueces ordenan restablecer el régimen de comunicación pero que, luego, no se cumple, cuando existen herramientas para lograr el efectivo cumplimento de la medida.
Te puede interesar
Día del Donante de Médula Ósea: la compatibilidad promedio es de una persona entre 40 mil
Este sábado, el Centro Regional de Hemoterapia brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.
Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.